Mostrando entradas con la etiqueta adolescentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adolescentes. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2018

CRÍTICA DE EL PAQUETE (2018)

12:23:00 0 Comentarios

UN PAQUETE CON MUCHA -O POCA- GUASA


Una película titulada "El paquete" y que bien podría llamarse: Vida y aventuras de un pene fugitivo, no puede tomarse muy en serio. Y tomar no es el verbo más acertado en este caso. Dejémoslo en verse, con algún que otro momento de no querer mirar. Hombres: algunas imágenes pueden herir gravemente vuestra sensibilidad. 

No se puede decir que sea una gran patata –aunque el intrépido y fugitivo protagonista se asimile a un tubérculo en plena madurez arrugada-, pero es algo parecido a la a alegría de la huerta, si aceptamos huerta como lugar donde las patatas –como la de esta historia- protagonizan sus más locas hazañas. Si a eso añadimos serpientes de cascabel, ciempiés gigantescos, vómitos, unas tijeras en manos de… el huerto no ha sido nunca un lugar tan condenadamente malo, pero tan culpablemente divertido. 

Absurda, increíblemente estúpida y algo asquerosilla y pringosa, El paquete escapa a cualquier valoración objetiva. Todo es cuestión de risa, y de estómago. Hombres: vigilad vuestros "paquetes". Los accidentes, a veces, pasan. 

Valoración: 5 / 10

EL PAQUETE, “THE PACKAGE” (2018)
Director: Jake Szymanski
Reparto: Daniel Doheny, Geraldine Viswanathan, Sadie Calvano, Luke Spencer Roberts, Eduardo Franco, Michael Eklund, Gary Jones, Alexander Calvert, Sugar
Lyn Beard, Blake Anderson, Chance Hurstfield, Christian Convery, Veena Sood
Género: Comedia
Duración: 94 min.

sábado, 11 de octubre de 2014

CRÍTICA MI VIDA AHORA, "HOW I LIVE NOW" (2013)

19:30:00 0 Comentarios


MI VIDA AHORA, “HOW I LIVE NOW” (2013), KEVIN MCDONALD

Reparto:    Saoirse Ronan, Tom Holland, Anna Chancellor, George MacKay, Corey Johnson, Sabrina Dickens, Sophie Ellis, Harley Bird, Natasha Jonas, Boyd Rogers.



Valoración: 6.5 / 10

EN EL AMOR Y EN LA GUERRA

Por Lucía Pérez García



Si Cormac McCarthy escribiera cuentos de guerra e historias de niños estando medio fumado, el libro podría titularse ‘Mi Vida Ahora’: el relato de un camino entre la infancia y al madurez, entra la fantasía


y la realidad, entre el desprecio y el amor, entre el desapego y la  hermandad; que atraviesa tierras desoladas, lugares de pesadilla y paisajes de bella frondosidad y violencia acechante.


El mundo en el que viven los personajes no es aquel marrón, frío y pelado del que escapaba eternamente Vigo Mortensen en ‘La Carretera’ (John Hillcoat, 2009). Este aún conserva el verdor de los bosques y algún rayo de sol perdido. Pero ambos son igualmente terribles y destructivos. No hay en ellos criaturas extraterrestres, profecías místicas, ni sucesos paranormales. El fin viene del hombre presente y su mente pervertida: bombardeos, campos de concentración, trabajos forzados, ejecuciones, fosas comunes…una guerra, se podría decir, de andar por casa. Y es que andar es la única forma que tienen Daisy (Saroise Ronan) y su prima pequeña (Anna Chancellor) de sobrevivir. Andar hasta la extenuación (el dolor de piernas y las ampollas en los pies), hasta un lugar seguro donde les espera el amor y la familia…y donde ya nada volverá a ser lo mismo. 




Para seguidores de Saroise Ronan y George MacKay, románticos apocalípticos y para aquellos que queden hipnotizados con los ambientes extraños entre lo psicodélico y lo kisch del videoclip, lo romántico, lo frío y lo, a veces, crudamente violento.


El horror que anunciaba el coronel Kurt, aderezado con canciones (cuestionablemente insertadas) y una historia de amor telepática: Apocalipsis Pop. 


jueves, 25 de septiembre de 2014

CRÍTICA SI DECIDO QUEDARME, "IF I STAY" (2014)

10:59:00 0 Comentarios
SI DECIDO QUEDARME, “IF I STAY” (2014), R. J. CUTLER
Reparto:  Chloë Grace Moretz, Jamie Blackley, Mireille Enos, Liana Liberato, Lauren Lee Smith, Aliyah O'Brien, Stacy Keach, Aisha Hinds, Joshua Leonard, Chelah Horsdal, Jakob Davies, Sarah Grey, Gabrielle Rose, Peter J. Gray, Donnie MacNeil.

Valoración: 4.5 / 10

QUEDARSE O NO QUEDARSE..ESA ES LA CUESTIÓN.
Por Lucía Pérez García

 ‘Si decido Quedarme’ es una película con extra de glucosa. Verla es como comerse un algodón de azúcar rosa salpicado de esponjitas rosas, mientras paseas por un parque lleno de conejitos y unicornios rosas, en un día de arcoíris. El problema es que al final de ese arcoíris no hay un caldero lleno de monedas de oro, sino una cama de hospital con una chica comatosa que se debate entre una vie en rose o una muerte acaramelada, rodeada de las confesiones de su noviete rockero, sus amigos y la familia que le queda.  El tono final queda algo así como un rosaoscurocasinegro, y suena algo así como un concierto conjunto de Bach, Saint Saens y Beethoven, acompañados a la guitarra eléctrica y la batería por los componentes del grupo WillametteStone (creado específicamente para la película). 


Un flashback tras otro, entre el hospital y la vida anterior al accidente. Cientos de frasecitas con gran potencial de fotomontaje teenager: “A veces hay que elegir en la vida, y a veces la vida te elige a ti”, “Morir es fácil. Lo duro es vivir”, “La persona que eres ahora es la misma de la que estaba enamorado ayer y de la que estaré enamorado mañana”, “No importa donde estemos si estamos juntos”…El correspondiente momento primera vez en su versión musical: “Si tuviera que tocar un glissando sería así…”, etc, etc, con micro momento Titanic incluido.



No es que no se deje ver, es que de verla se te quedan las pupilas color magenta. Solo apta para adolescentes enamoradizas, días tontones y para aquellos que lloraron con 'Bajo la Misma Estrella' (Josh Boone, 2014).

Más en INTRACINE



miércoles, 16 de julio de 2014

CRÍTICA THE KINGS OF SUMMER (2013

0:23:00 0 Comentarios


THE KINGS OF SUMMER (2013), JORDAN VOGT-ROBERTS

Reparto: Nick Robinson, Gabriel Basso, Moises Arias, Nick Offerman, Megan Mullally, Alison Brie, Mary Lynn Rajskub, Thomas Middleditch.



Valoración: 8 / 10


UNA CABAÑA OARA ESCAPAR DEL MUNDO
Por Lucía Pérez García



Yo también tuve una cabaña de madera. No estaba en un bosque, sino en un jardín. No estaba lejos del mundo, pero era un mundo aparte. No hacía falta sobrevivir, pero se sobrevivía, porque era divertido, porque sabes que puedes hacerlo y porque te sientes importante. Allí eres, simplemente: the king of Summer.



La historia de The Kings of Summer  podría ser la historia de cualquiera. Quien no la ha vivido de una forma u otra, ha soñado con ella alguna vez. Y quien no ha soñado con ella nunca seguro que, al menos, la ha visto en el cine: Cuenta Conmigo, Un Puente hacia Terabithia, Donde Viven los Monstruos, La Extraña Vida de Timothy Green, Mud…cada una a su manera inventa un lugar donde escapar del mundo real, buscarse a uno mismo, ser uno mismo y crecer, sin realmente quererlo. 



Más cercana a Cuenta Conmigo y Mud, la película de Jordan Vogt-Roberts cuenta el paso de la infancia a la adolescencia y todo lo que ello conlleva de amistad, primeros amores y desamores, rebeldía, decepción con el comportamiento adulto, libertad, miedo, aventura…pero lo hace con ironía y mucho humor. El retrato de los adultos es totalmente cómico: desde padres extravagantes a más no poder, hasta policías incompetentes. Y los niños viven momentos de toda clase: desde dolorosos hasta absurdamente divertidos, a lo cual contribuye genialmente el personaje de Moisés Arias (El Juego de Ender).




Al final, es todo un juego, con una naturaleza exuberante y frondosa como escenario, unos padres como villanos contra los que revelarse, la caza y la recolección como parte de la supervivencia y una banda sonora con recuerdos de videojuego que lo encaja todo a la perfección dentro del mundo de estos pequeños-mayores.


lunes, 28 de abril de 2014

CRÍTICA DIVERGENTE, "DIVERGENT" (2014)

0:26:00 4 Comentarios
DIVERGENTE, “DIVERGENT” (2014), NEIL BURGER

Reparto: Shailene Woodley, Theo James, Kate Winslet, Tony Goldwyn, Ray Stevenson, Maggie Q, Mekhi Phifer, Jai Courtney, Miles Teller, Zoë Kravitz.


Valoración: 6.5 / 10

DIVERGENTE EN CINCO FACCIONES:
Por Lucía Pérez García

OSADÍA
La de adaptar otra trilogía juvenil con un tufillo tan a Los Juegos del Hambre: el futuro renegrido, desgastado y autoritario; la obligación, la chica valiente que parecía tonta cuando la compramos, el chico guapo para dar el toque de romanticismo, etc, etc…
La de intentar que Shailene Woodley sea Jennifer Lawrence. Le falta algo. Un poco más de energía y desparpajo, un poco más de acción. Pero aún tiene dos  novelas por delante para deshacerse de esa timidez y dejar atrás la apariencia insulsa. Dos novelas para “saltar del tren”.
Y la de hacer todo ello durante más de dos horas. Con poco más de hora y media hubiera bastado.




ERUDICIÓN
Se podría llamar erudición al fomento de la lectura. Después de ver la película, muchos correrán a leer los libros, sino se los han leído ya antes. Nunca está de más un poquito de lectura, aunque sea de este tipo. No puedo opinar aun sobe si está o no bien adaptada, pero prometo hacerlo para la segunda entrega.
Aunque…eso de poner a los inteligentes como los malos no es muy erudito que digamos…


ABNEGACIÓN
Poco desinterés hay en hacer una película como esta. Creo que Neil Burger no pertenece a esta facción.


CORDIALIDAD
No es que sea amable, ni sencilla, ni bondadosa. Más bien es oscura, aparatosa y algo presuntuosa, como corresponde a toda historia de este estilo que se precie.



VERDAD

Ciertamente, la película es entretenida, aunque quizás le sobren algunos minutos al final. Las pruebas, alguna que otra sorpresa y toda la trama de las facciones, la elección, etc, son ingredientes suficientes para darle un sabor especial a una historia tan estereotipada. Pero no por ello deja de ser demasiado predecible y demasiado negra (según el cine es el color del futuro, junto con el gris…). No gana a Los Juegos del Hambre, pero se alza hasta el segundo lugar del ranking de sagas juveniles. 


domingo, 24 de noviembre de 2013

CRÍTICA LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EN LLAMAS “THE HUGER GAMES: CATCHING FIRE” (2013), FRANCIS LAWRENCE

11:40:00 6 Comentarios

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EN LLAMAS “THE HUGER GAMES: CATCHING FIRE” (2013), FRANCIS LAWRENCE
Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Philip Seymour Hoffman, Stanley Tucci, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Toby Jones, Donald Sutherland, Jeffrey Wright, Amanda Plummer, Lenny Kravitz, Jena Malone, Jack Quaid, Taylor St. Clair, Sam Claflin, Alan Ritchson, Paula Malcomson, Sandra Lafferty, Willow Shields, Bruce Bundy, Nelson Ascencio

Valoración: 8 / 10

“LO DEL AÑO PASADO FUE UN JUEGO DE NIÑOS”
Por Lucía Pérez García

Últimamente los juegos son cada vez más macabros. A veces me pregunto qué pasaría si pusiéramos a jugar juntos a Ender y a un puñado de tributos. El final del juego podría ser fatal. Y es que lo niños, cuando se trata de matar, obligados o no, son más inteligentes que un asesino experimentado.
El problema, o la virtud -¿Quién sabe?- de Los Juegos del Hambre, es que está tan bien pensada y construida que acabas pasando por encima toda la carga de crítica social para disfrutar con un mundo en el que todo es horrible a más no poder. “A partir de ahora debéis servir de distracción para que la gente se olvide de cuáles son los verdaderos problemas”, dice el personaje de Haymitch Abernathy (Woody Harrelson) a sus tributos. Y ellos, obedientes, lo han cumplido a rajatabla.
Si en la primera entrega Katniss y Peeta tenían que batirse con niños, ahora les toca hacerlo con verdaderos profesionales. Para evitar otra revolución, el malvado presidente Snow (Donald Sutherland) organiza lo que podrían ser los juegos definitivos, en el que los participantes son los ganadores de anteriores ediciones. Quiere demostrar al pueblo que ni el más fuerte de ellos puede acabar con el poder. Cuando los antiguos ganadores creían que el terror había pasado, se dan cuenta que aquí quien ríe el último no ríe mejor, sino que corre el peligro de morir de risa.
De nuevo las persecuciones, la muerte, las contradicciones, la impotencia…y el amor. Pero está vez de una forma distinta. Por un lado, más ligera, en cuanto que ya no son niños de ocho años los que van a morir, sino adultos. Además, la muerte no viene tanto de ellos mismos como de las propias circunstancias y a las trampas que les tienen preparadas los de arriba. Por otro, más espectacular. El lugar donde se desarrollan los juegos es esta vez una especie de isla donde todo está estudiado para hacerles pasar un mal rato, si es que puede ser peor, a los tributos. Y por otro lado, más intensa emocionalmente. Los sentimientos y los valores han cambiado. Ya no se lucha por sobrevivir uno mismo, sino por salvar al a humanidad del caos en el que está sumida. Y el amor…puede caer a un segundo plano si es necesario, aunque ese segundo plano sea el primero para otros, o todo lo contrario…
Vuelve Jennifer Lawrence (El lado bueno de las cosas) con arco, flecha y carcaj como una Diana cazadora más vengativa e inteligente. Vuelve Josh Hurtcherson (Un puente hacia Terabithia, Viaje al centro de la tierra) más espabilado y valiente. Liam Hemsworth (Los mercenarios 2), el hermanito de Thor, sufriendo las consecuencias de la victoria de su “amiga”. Vuelven los trajes imposibles, los cohetes anunciadores de muerte, la expectación…el fuego. Vuelven los chicos en llamas, más ardientes que nunca.

No te quemes, porque todavía quedan juegos para rato.

lunes, 11 de noviembre de 2013

CRÍTICA EL JUEGO DE ENDER "ENDER´S GAMES" (2013)

0:32:00 0 Comentarios
EL JUEGO DE ENDER “ENDER´S GAMES” (2013), GAVIN HOOD
Reparto: Asa Butterfield, Harrison Ford, Abigail Breslin, Ben Kingsley, Hailee Steinfeld, Viola Davis, Suraj Partha, Moises Arias, Jimmy 'Jax' Pinchak, Aramis Knight, Brendan Meyer, Conor Carroll, Khylin Rhambo, Brandon Soo Hoo, Nonso Anozie

Valoración: 3 / 10

<<¿CREEIS QUE ES UN JUEGO?>>
Por Lucía Pérez García


Según Karl Groos, el juego es un modo de practicar o ejercitar los instintos antes de que estos estén completamente desarrollados, considerando como los más válidos aquellos que se relacionan con las actividades adultas, de las que cada niño es un predecesor.
El juego de Ender encaja bastante bien dentro de esta definición, aunque llevándola un poco al extremo. Aquí los niños son separados de sus familias y reclutados en una escuela militar espacial para ser entrenados como los futuros salvadores del mundo; un mundo que, como muchos de los mundos futuros cinematográficos, está siendo atacado por una especie extraterrestre conocida como los insectores. En la escuela son adiestrados en las tácticas militares espaciales pertinentes a través de un simulador en el que, a modo de videojuego 3D, los niños “juegan” a hacer lo que deberían de hacer los adultos.
Lo que en un principio podía ser una película de aventuras para niños llena de escenas espaciales y bichos gigantescos y babosos, termina siendo una especie de moralina aburrida y bastante cuestionable desde el punto de vista ético en la que el público infantil no tiene cabida y el público adulto casi que más de lo mismo.
Frases como: <<No me gusta obedecer a nadie solo porque se mi superior>> o <<Cuando acabe la guerra podremos discutir la moralidad de nuestros actos>>, abundan dentro de un guión donde hasta el acto más extremo, más aun si lo comete un niño, es perdonado si ayuda a ganar la guerra. ¿Cómo se puede disculpar a un niño por haberle hecho daño a un compañero y encima echarse la culpa a uno mismo por haberle dejado solo? ¿De verdad pegarle una paliza al de la cama de al lado es una estrategia para evitar futuros ataques? Aquí lo único que importa es ganar, el cómo es secundario.
Fuera de todo este fondo más que cuestionable, la película tiene sus virtudes, aunque a mí no me han ayudado a superar el sopor. Harrison Ford siempre es una baza, aunque esté toda la película encerrado en una habitación vigilando a los niños en plan Gran Hermano, y Asa Butterfield (El niño con el pijama de ratas, La invención de Hugo) hace un buen papel, tan bueno que termina por caerte antipático. Las escenas ingrávidas y los planos espaciales están bastante conseguidos, pero después de Gravity ya nada es lo mismo.

De la adaptación no puedo opinar porque no he leído la novela de Orson Acott, pero visto lo visto, me parece que no voy a entrar en el juego de Gavin Hood. No entré con Lobezno, los orígenes, y no voy  entrar ahora. Se supone que los juegos deberían ser divertidos…