Mostrando entradas con la etiqueta Jenifer Lawrence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jenifer Lawrence. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

CRÍTICA JOY (2015)

10:30:00 0 Comentarios
Director: Davir O. Rusell.
Reparto: Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Bradley Cooper, Isabella Rossellini, Diane Ladd, Édgar Ramírez, Virginia Madsen, Elisabeth Röhm, Dascha Polanco, Jimmy Jean-Louis, Madison Wolfe, Erica McDermott, Isabella Crovetti-Cramp, Arthur Hiou, Damien Di Paola.
Género: Biográfico, drama.
Duración: 124 min.

Valoración: 5.5 / 5
Por Lucía Pérez García  



El cine de David O. Rusell se puede definir en pocas palabras: dirección de actores. Nadie como él ha sabido sacar partido a Bradley Copper, perdido en cintas tan vanas como ‘Aloha’ (Cameron Crowe2015) o ‘Burnt’ (John Wells, 2015). Nadie como él ha sabido recuperar a un desfasado Robert De Niro, empeñado en comedias de tres al cuarto. Nadie como él ha sabido elevar a la gloria a Jeniffer Lawrence, más allá de ‘Los Juegos del Hambre’. Y sin embargo, nadie como él para darnos una decepción detrás de otra. Sus películas sufren de acumulación de premios que no acaban de hacerse realidad. Como tampoco acaban de cumplirse las expectativas reunidas con expectación ante cada uno de sus estrenos. Se les podría diagnosticar de falsa transcendencia a unas, de comedias regulares a otras, y de esperpento a las que restan (mejor no hablar de ‘Accidental Love’…). Ninguna acaba de convencer hasta el final, y el aburrimiento es mal compañero del cine. 


Parece que la cosa mejora cuando aparece en nómina la Lawrence con un papel destacado. No sé si por su presencia más carismática que la de Amy Adams, otra habitual del director, o porque sus historias suenan más entretenidas y se dejan ver. Sea como sea, el Globo de Oro es suyo de nuevo, confirmando todo lo anterior. Porque lo que es Bradley Cooper, no hace más que desmentirlo. Es difícil desde hace un tiempo ver su lado bueno, y otras cosas. Aquí ni O. Rusell ha sabido encarrilarlo. Podría protagonizar la increible historia del un actor que acabó convirtiendose en un mapache animado.


‘Joy’ es, en definitiva, una historia sobre una fregona tuneada con un Globo de Oro como aditamento. No hay nada interesante en el invento. La lucha de una mujer por una causa es un asunto demasiado repetido últimamente, que llevado a un utensilio de limpieza acaba por perder los papeles. El ambiente familiar que rodea a la protagonista es algo más que absurdo y surealista, rozando la estupidez. Solo algunos momentos, como al llegada de De Niro, pulsan el botón de la risa, o al menos de la simpatía. Si las mopas limpiaran los engaños, O. Rusell tendría un duro trabajo por delante. 


 

miércoles, 26 de noviembre de 2014

CRÍTICA LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO. PARTE 1 (THE HUNGER GAMES:MOCKINGJAY. PART 1)

23:40:00 0 Comentarios


LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO. PARTE 1 (THE HUNGER GAMES: MOCKINGJAY. PART 1) FRANCIS LAWRENCE

Reparto:  Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Philip Seymour Hoffman, Julianne Moore, Stanley Tucci, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Donald Sutherland, Jeffrey Wright, Natalie Dormer, Sam Claflin, Gwendoline Christie, Robert Knepper, Stef Dawson, Elden Henson, Evan Ross, Mahershala Ali, Wes Chatham.



Valoración: 6.5 /10



EFECTIVAMENTE, TE DEJA CON HAMBRE

Por Lucía Pérez García



Propongo que luchemos contra la injusticia. Porque es injusto que todas las sagas me enganchen y el último libro me deje indiferente, que las películas tengan el mismo resultado, que me ilusionen para acabar destrozando la emoción de los primeros momentos, que las últimas páginas y los últimos planos borren los recuerdos de aquellas primeras hojas e imágenes en las que me dejé los ojos pegados…y que, increíblemente, la saga Crepúsculo se la excepción a la regla…


Sé que también sería injusto enviar de nuevo a esos personajes con los que tantas horas (y rehoras) he compartido a arriesgar su vida a la arena…pero dentro de mí vive un pequeño ciudadano romano “capitolino” que echa de menos el saludo de los que van a  morir. No puedo evitarlo. Ojalá los sinsajos siguieran cantando como el primer día en lugar de lanzar gritos de guerra. Pero hasta los pájaros mutantes se quedan afónicos.



Dicho ésto y propuesta una lucha que en este caso se hace imposible, por tardía, no me queda más remedio que resignarme a concluir lo que ya concluí una vez en palabras de tinta, y a sentir lo que ya sentí al darme de bruces con la contraportada, esperando un brinco que nunca llegó. Y puesta a contemplar una vez más el noviembre que viene el final de una historia que un día llenó mis mañanas, tardes y noches veraniegas, buscaré lo bueno: una protagonista que ha cambiado tanto que en ocasiones no parece la misma, un síndrome post-juegos reflejado en cada rostro, una música que a la vez que nos transporta al pasado (no podía faltar el tema de Rue) se adapta perfectamente a los nuevos tiempos de Panem (con la canción del ahorcado por bandera), un gris que lo llena todo, porque todo es gris, obviamente; y un deseo de que la segunda parte sea más emocionante, sin tanto movimiento de cámara, tanta propaganda y tanto movimiento obrero (plano típico a lo cuadro de Guisseppe Pelliza incluido [vease Novecento]) y con más participación de otros personajes. Yo confío en Peeta. 

 


viernes, 7 de febrero de 2014

CRÍTICA LA GRAN ESTAFA AMERICANA, “AMERICAN HUSTLE” (2013)

0:31:00 6 Comentarios
LA GRAN ESTAFA AMERICANA, “AMERICAN HUSTLE” (2013), DAVIS O´RUSSELL

Reparto: Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Jeremy Renner, Louis C.K., Michael Peña, Jack Huston, Alessandro Nivola, Shea Whigham, Paul Herman, Elisabeth Röhm, Saïd Taghmaoui, Adrián Martínez, Robert De Niro.

Valoración: 3.5 sobre 5

¿UN PLAN PERFECTO?
Por Lucía Pérez García

A veces ir al cine es un deporte de riesgo. Otras veces es como una caja de bombones. Nunca sabes que te va a tocar. Hay que asegurarse bien antes de elegir una butaca. Lo mismo te toca un trono regio que una silla eléctrica. Los estafadores están a la orden del día.
Hay que empezar a sospechar desde arriba. Desde el director. David O´Russel es un tío sospechoso. Su ambición es hacerse con una de las mayores colecciones de estatuillas del mundo. El plan comenzó hace un año. El lado bueno del cine, para O´Russell, son los premios. ¿Cómo conseguir más? Montando una gran estafa. Una  Gran estafa americana.


Para ello cuenta con un equipo de confianza al que sabe dirigir a la perfección. De sobra conocido. Tan sospechoso como él. Cuya presencia es imprescindible para que todo ruede según lo planeado. Son ellos los que recolectan la mayor parte de la cosecha. Su eficacia está más que provada. Christian Bale, inflado y calvo, sabe de sobra que en el cambio está el reconocimiento, aunque también pone de su parte. No todo es grasa en este estafador profesional. Amy Adams, con un escote hasta los tobillos (por delante y por detrás) y tropecientas nominaciones a todos los premios habidos y por haber. Jennifer Lawrence,con más hambre que nunca. Cambia las zapatillas de correr y las flechas por los vestidos ajustados. Y no le va nada, pero que nada mal. Su historia de amor con Oscar ya ha empezado. Y tiene pinta de terminar en boda. Y Bradley Cooper. El cuarto en discordia. El personaje menos llamativo pero el que se lleva todas las simpatías (junto con el de Lawrence). Al fin aprendió a bailar. Esta vez gracias a Amy Adams. La tentación que no vive arriba, sino en frente. Una tentación a la que no tiene más remedio que sucumbir, pero que se resiste. Bradley Cooper es algo así como un toro. Que diría Jesulín. Pocas veces un personaje ha tenido tantas ganas de…para mi, el mejor de los cuatro.




Con tal elenco en escena, a O´Russell le toca emplear todos sus trucos de persuasión: una genial estética setentera, desde los extravagantes peinados hasta un vestuario de vértigo, pasando por las canciones de Donna Summer, The Bee Gees, Tom Jones, Elton JohnDuke Ellington…que levantan de su asiento a cualquiera; personajes atractivos, por sus complejidades y por ellos mismos (Nunca unos rulos hicieron tales maravillas en un hombre); desconcierto, amor, baile, bailes amorosos, sueños perseguidos; y una cámara que va de la mano, no solo del técnico, sino del espectador.



Al final uno queda convencido. Disfruta, se ríe, baila –en ocasiones los pies tienen vida propia-, se encariña con los personajes…pero poco más. Parece que el plan no ha dado el resultado esperado. No hay intriga. No hay tensión (más allá de la sexual). Falta hubieran hecho unas clases magistrales de timador profesional de Paul Newman y Robert Redford.



Las espectativas, a veces, vuelan demasiado alto. No es el primer caso que se da este año. Steve MacQueen terminó siendo esclavo de sus propias aspiraciones. Nada menos que doce años. Y a Greengrass los piratas le robaron unas cuantas nominaciones. El plan de O´Russell está mejor concebido. Pero para tocar la luna hay que vestirse de astronauta. Aunque a él siempre le quedan las estrellas. Sus estrellas.


Estafa o no. Lo sabremos dentro de unas semanas. Entonces toda la trama quedará al descubierto. Mientras esperamos, intentaremos pasarlo lo mejor posible con estos mafiosos setenteros.  Pasen y vean. Pero que no les timen. 

                                                    Trailer en español

domingo, 24 de noviembre de 2013

CRÍTICA LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EN LLAMAS “THE HUGER GAMES: CATCHING FIRE” (2013), FRANCIS LAWRENCE

11:40:00 6 Comentarios

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EN LLAMAS “THE HUGER GAMES: CATCHING FIRE” (2013), FRANCIS LAWRENCE
Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Philip Seymour Hoffman, Stanley Tucci, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Toby Jones, Donald Sutherland, Jeffrey Wright, Amanda Plummer, Lenny Kravitz, Jena Malone, Jack Quaid, Taylor St. Clair, Sam Claflin, Alan Ritchson, Paula Malcomson, Sandra Lafferty, Willow Shields, Bruce Bundy, Nelson Ascencio

Valoración: 8 / 10

“LO DEL AÑO PASADO FUE UN JUEGO DE NIÑOS”
Por Lucía Pérez García

Últimamente los juegos son cada vez más macabros. A veces me pregunto qué pasaría si pusiéramos a jugar juntos a Ender y a un puñado de tributos. El final del juego podría ser fatal. Y es que lo niños, cuando se trata de matar, obligados o no, son más inteligentes que un asesino experimentado.
El problema, o la virtud -¿Quién sabe?- de Los Juegos del Hambre, es que está tan bien pensada y construida que acabas pasando por encima toda la carga de crítica social para disfrutar con un mundo en el que todo es horrible a más no poder. “A partir de ahora debéis servir de distracción para que la gente se olvide de cuáles son los verdaderos problemas”, dice el personaje de Haymitch Abernathy (Woody Harrelson) a sus tributos. Y ellos, obedientes, lo han cumplido a rajatabla.
Si en la primera entrega Katniss y Peeta tenían que batirse con niños, ahora les toca hacerlo con verdaderos profesionales. Para evitar otra revolución, el malvado presidente Snow (Donald Sutherland) organiza lo que podrían ser los juegos definitivos, en el que los participantes son los ganadores de anteriores ediciones. Quiere demostrar al pueblo que ni el más fuerte de ellos puede acabar con el poder. Cuando los antiguos ganadores creían que el terror había pasado, se dan cuenta que aquí quien ríe el último no ríe mejor, sino que corre el peligro de morir de risa.
De nuevo las persecuciones, la muerte, las contradicciones, la impotencia…y el amor. Pero está vez de una forma distinta. Por un lado, más ligera, en cuanto que ya no son niños de ocho años los que van a morir, sino adultos. Además, la muerte no viene tanto de ellos mismos como de las propias circunstancias y a las trampas que les tienen preparadas los de arriba. Por otro, más espectacular. El lugar donde se desarrollan los juegos es esta vez una especie de isla donde todo está estudiado para hacerles pasar un mal rato, si es que puede ser peor, a los tributos. Y por otro lado, más intensa emocionalmente. Los sentimientos y los valores han cambiado. Ya no se lucha por sobrevivir uno mismo, sino por salvar al a humanidad del caos en el que está sumida. Y el amor…puede caer a un segundo plano si es necesario, aunque ese segundo plano sea el primero para otros, o todo lo contrario…
Vuelve Jennifer Lawrence (El lado bueno de las cosas) con arco, flecha y carcaj como una Diana cazadora más vengativa e inteligente. Vuelve Josh Hurtcherson (Un puente hacia Terabithia, Viaje al centro de la tierra) más espabilado y valiente. Liam Hemsworth (Los mercenarios 2), el hermanito de Thor, sufriendo las consecuencias de la victoria de su “amiga”. Vuelven los trajes imposibles, los cohetes anunciadores de muerte, la expectación…el fuego. Vuelven los chicos en llamas, más ardientes que nunca.

No te quemes, porque todavía quedan juegos para rato.