Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2018

CRÍTICA DE ME ESTÁS MATANDO, SUSANA (2016)

10:33:00 0 Comentarios

ME ESTÁS MATANDO, GAEL GARCÍA BERNAL


Puede ser Mozart in the jungle. Puede ser un esqueleto olvidado. Puede ser una mujer de mala educación, pero tan guapa como él mismo. Puede hablar todos los idiomas de Babel. Escribir su diario en una motocicleta. Ser perro y dar mucho amor. O, como este caso, exigirlo. Escarbando hasta los fondos más recónditos. Con las herramientas más puntiagudas. Sin mirarse las manos. A la brava. Pero con mucha gracia. La de un hombrecito que encandila, no importa el método ni la razón.



Todo es tan condensado que no cabe en un solo género. Romance, comedia, drama, road movie, inmigración… Y todo lo lleva a cuestas el protagonista. Hasta a su compañera, literalmente. Contrapunto serio y elegante a los nervios, la ansiedad y la personalidad irreprimible de un hombre buscando su respuesta. Como decía Amaral: a veces te mataría, y otras en cambio te quiero comer. Bien podían llamarle cabecita loca.

Tan loca que no acaba de encajar en todo lo que quiere llevar por delante. Aunque es precisamente esa misma locura la que define y moldea al personaje principal. Un hombre descrito a través de canciones que expanden la locura hasta el mismo final de los créditos.

Una palabra que se atasca. Una sonrisa que no quiere salir, pero lo desea desesperadamente. Un aguantarse sin poder hacerlo. Un final, que no podía más que no serlo.

Valoración: 6.5 / 10



ME ESTÁS MATANDO, SUSANA (2016)
Director: Roberto Sneider
Reparto: Gael García Bernal, Verónica Echegui, Ashley Hinshaw, Daniel Giménez Cacho, Björn Hlynur Haraldsson, Cassandra Ciangherotti, Barbara Garrick, Gabino Rodríguez, Andrés Almeida, Tristan Carlucci, Jadyn Wong, Maite Suarez Diez, Julian Sedgwick, Will Woytowich, Adam Hurtig, Gordon Tanner, Jeremy Walmsley, Ilse Salas, Juan Pablo Medina
Género: Drama, romántica
Libro: Ciudades desiertas, de José Agustín
Duración: 102 min.

martes, 19 de abril de 2016

CRÍTICA CANTINFLAS (2014)

19:36:00 2 Comentarios
LA VUELTA A CANTINFLAS EN 106 MINUTOS
Por Lucía Pérez García 




Sebastián del Amo está empeñado en homenajear a los actores que más han hecho por el cine mexicano. El fantástico mundo de Juan Orol (2011) lo hizo con el Gran Surrealista Involuntario. Cantinflas lo hace con Mario Moreno, y “ahí está el detalle”, Cantinflas. Al director le gusta contar películas dentro de otras películas. Cine dentro del cine para esos que, como yo, caen rendidos ante la simple mención de United Artist, RKO y, en este caso, Churubusco.  


Si los primeros minutos de presentación, con la incertidumbre de las producciones de 1955, no eran suficientes para ganarse al espectador más nostálgico, la banda sonora de Roque Baños, con eternas citas a Victor Young (como ésta, su banda sonora también fue adaptada), termina de despertar nuestros más cinéfilos sentimientos. Los acordes de La vuelta al mundo en 80 días nos llevan al otro lado del mundo, unos cuantos días más de 80 atrás. A los tiempos donde las canciones marcaban acciones y sentimientos con subrayadores fluorescentes. Solo en ellos, un “Quizás, Quizás, Quizás” estaba justificado en momentos de celos y desamores. Una suerte que el globo nos haya llevado hasta allí para escucharlo en su contexto. 


Luego, o antes que todo, está Óscar Jaenada. Desde ahora, cantinfleador profesional. Si fuera comestible, se comería la película. Como no lo es, se la apropia de arriba abajo. El globo de oro que culmina la historia podría ser un premio simbólico a su trabajo. Tan poco reconocido que a España ha llegado con dos años de retraso. 


Puede que en México, siempre tan revolucionario, no haya convencido lo suficiente. Les pueden las luchas por los derechos y la identidad más que los triunfos cinematográficos (para más señas, el detalle del mural de Diego Rivera). Pero el resto del mundo, donde Cantinflas es el Padrecito, el Patrullero, el Barrendero, el Profe, el Extra, el Analfabeto… y donde existe el más bonito recuerdo del Hollywood clásico, Cantinflas -está vez, la película- podrá cantinflear de emoción.  


Valoración: 7 / 10 

CANTINFLAS (2016) 
Director: Sebastián del Amo 
Reparto: Óscar Jaenada, Michael Imperioli, Ilse Salas, Luis Gerardo Méndez, Ximena González Rubio, Javier Gurruchaga, Ana Layevska, Gabriela de la Garza, Teresa Ruiz, Rodrigo Murray, Bárbara Mori, Diana Lein, Joaquín Cosío, Julian Sedgwick, Mario Zaragoza, Carlos Aragón, Roberto Sosa, Eduardo España, Adal Ramones, Julio Bracho, Mario Iván Martínez, Juan Carlos Colombo, Alejandro Calva, Dagoberto Gama, Luis Arrieta, Jorge Zárate, Moisés Arizmendi, Humberto Busto, Hector Kotsifakis, Carlos Corona, Flor Payán, Otto Sirgo, Roger Cudney. 
Género: Biopic, drama, cine dentro el cine. 
Duración: 106 min. 



domingo, 18 de mayo de 2014

CRÍTICA UNA NOCHE EN EL VIEJO MÉXICO, "A NIGHT IN OLD MEXICO" (2013)

10:38:00 6 Comentarios

PUEDE QUE ESTE SI SEA UN PAÍS PARA VIEJOS
Por Lucía Pérez García






No es solo que me haya hecho  viejo. Ojalá fuera eso. Tampoco puedo decir que se trate de lo  que uno está dispuesto a hacer. Porque  yo siempre supe que  para hacer este trabajo tenías que estar dispuesto a morir. Así  ha sido siempre. Tienes que estarlo aunque no sea motivo de  ostentación. Si no, ellos lo saben. Lo notan enseguida. Creo que se trata más bien de lo que uno está dispuesto a ser
Cormac McCarthy

Corto, pero intenso, así es Robert Duvall. Dale tres minutos y se come una película entera el solo. Dale una película entera y se la come en tres minutos. Así de simple. Así de fácil. Todavía no ha llegado el crepúsculo que pueda oscurecer a este viejo vaquero.


Cambia los caballos por las rancheras, las diligencias por los taxis, los caminos pedregosos de tierra por las carreteras asfaltadas, un siglo por otro, el sol por la luna. Deja la misma frontera, las pistolas, los duelos, el dinero, las tabernas, las prostitutas, la bebida, las notas de guitarra y armónica…y ya tienes un nuevo, pero viejo, western. Un western de esos que luchan por deshacerse del adjetivo crepuscular con el que tantos años llevan cargando y que, por más que le pese, nunca le hará sucumbir, porque el western nunca muere. O más bien, el western siempre resurge de sus cenizas, del polvo del desierto.


Duvall lo conoció de manos de los mejores. Se enfrentó a John Wayne en Valor de Ley y fue compañero de Kevin Costner en Open Range. Ahora es él el que se lleva  a Emilio Aragón  a su granja de Texas. Aragón dirige y Duvall lleva las riendas. Duvall se calza las botas y Aragón se quita el sombrero.


El principio puede confundir. Robos, disparos y drogas. Un viejo vaquero que pierde su rancho y la ilusión. Y cuando ya todo parecía perdido en el universo del Cormac McCharty, llega el nieto veinteañero (Jeremy Irving) y comienza el viaje. Ride away, ride away. Lo que empezó amargamente se va endulzando por el camino. El dinero sigue jugando un papel importante en la trama (lo cual tiene que agradecer Luis Tosar), pero entran en juego otras cosas: las relaciones familiares, las mujeres, la vejez, el disfrute de la última parte de la vida, la comprensión. Otros hubieran dejado fluir la decadencia y la violencia hasta el final. Pero Emilio Aragón va por otro camino, más amable y nostálgico, y es que la nostalgia también forma parte del crepúsculo. Sin embargo, no deja de cerrar esa parte de la trama, mostrando un México donde la muerte asoma por todas partes (muy acertado encajar la acción en plena fiesta de los muertos, con un desenlace en el cementerio ¿Guiño a Leone?) y un final que, aunque levemente forzado, une las dos líneas argumentales bastante bien.



Nominada al Goya a Mejor Banda Sonora y Mejor Canción, la música de Emilio Aragón acompaña perfectamente la acción. Podemos cerrar los ojos y diustinguir perfectamente si estamos en México o en Texas; dentro de un local, en un callejón oscuro o en el mercado; si estamos de fiesta o si nos acechan. Y al final, Julieta Venegas. Quién mejor que una mexicana para poner música y letra al Viejo México.



El Viejo Oeste nunca muere. Hasta que llegue su hora, tenemos para rato. Ojalá le queden muchos años de vida.


Valoración: 7 / 10


UNA NOCHE EN EL VIEJO MÉXICO, “A NIGHT IN OLD MEXICO” (2013)
Director: Emilio Aragón
Reparto: Robert Duvall, Jeremy Irvine, Angie Cepeda, Luis Tosar, Joaquín Cosio, Michael Ray Escamilla, Jim Parrack, James Hébert, Ray Perez, Ismael Salinas.
Género: western, drama
Duración: 103 min.