![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOmbELqgWeqa9s5uBu3_xIkdzAtLSAUc4iMpz99pZ9l6k2bYCFqIobH0yj3DtOE1cXPVKPlx-LELy71PLx-Sf8JwdY1nQhIw4sMGcN-h2H1-Ks-gX6c5F8rISSE5pK-xawAU5YPKJuuRnQ/s200/Una_noche_en_el_viejo_Mexico-371029998-large.jpg)
Por Lucía
Pérez García
“No es solo que me
haya hecho viejo. Ojalá fuera eso.
Tampoco puedo decir que se trate de lo que
uno está dispuesto a hacer. Porque yo
siempre supe que para hacer este trabajo
tenías que estar dispuesto a morir. Así ha
sido siempre. Tienes que estarlo aunque no sea motivo de ostentación. Si no, ellos lo saben. Lo notan
enseguida. Creo que se trata más bien de lo que uno está dispuesto a ser”
Cormac McCarthy
Corto, pero intenso, así es Robert Duvall. Dale tres minutos
y se come una película entera el solo. Dale una película entera y se la come en
tres minutos. Así de simple. Así de fácil. Todavía no ha llegado el crepúsculo
que pueda oscurecer a este viejo vaquero.
Cambia los caballos por las rancheras, las diligencias
por los taxis, los caminos pedregosos de tierra por las carreteras asfaltadas,
un siglo por otro, el sol por la luna. Deja la misma frontera, las pistolas,
los duelos, el dinero, las tabernas, las prostitutas, la bebida, las notas de
guitarra y armónica…y ya tienes un nuevo, pero viejo, western. Un western de
esos que luchan por deshacerse del adjetivo crepuscular con el que tantos años
llevan cargando y que, por más que le pese, nunca le hará sucumbir, porque el
western nunca muere. O más bien, el western siempre resurge de sus cenizas, del
polvo del desierto.
Duvall lo conoció de manos de los mejores. Se enfrentó a John
Wayne en Valor de Ley y fue compañero
de Kevin Costner en Open Range. Ahora
es él el que se lleva a Emilio
Aragón a su granja de Texas. Aragón
dirige y Duvall lleva las riendas. Duvall se calza las botas y Aragón se quita
el sombrero.
El principio puede confundir. Robos, disparos y drogas. Un
viejo vaquero que pierde su rancho y la ilusión. Y cuando ya todo parecía perdido
en el universo del Cormac McCharty, llega el nieto veinteañero (Jeremy Irving)
y comienza el viaje. Ride away, ride away.
Lo que empezó amargamente se va endulzando por el camino. El dinero sigue
jugando un papel importante en la trama (lo cual tiene que agradecer Luis
Tosar), pero entran en juego otras cosas: las relaciones familiares, las mujeres,
la vejez, el disfrute de la última parte de la vida, la comprensión. Otros
hubieran dejado fluir la decadencia y la violencia hasta el final. Pero Emilio
Aragón va por otro camino, más amable y nostálgico, y es que la nostalgia también
forma parte del crepúsculo. Sin embargo, no deja de cerrar esa parte de la
trama, mostrando un México donde la muerte asoma por todas partes (muy acertado
encajar la acción en plena fiesta de los muertos, con un desenlace en el
cementerio ¿Guiño a Leone?) y un final que, aunque levemente forzado, une las
dos líneas argumentales bastante bien.
Nominada al Goya a Mejor Banda Sonora y Mejor Canción, la
música de Emilio Aragón acompaña perfectamente la acción. Podemos cerrar los
ojos y diustinguir perfectamente si estamos en México o en Texas; dentro de un
local, en un callejón oscuro o en el mercado; si estamos de fiesta o si nos
acechan. Y al final, Julieta Venegas. Quién mejor que una mexicana para poner
música y letra al Viejo México.
El Viejo Oeste nunca muere. Hasta que llegue su hora,
tenemos para rato. Ojalá le queden muchos años de vida.
Valoración: 7 / 10
UNA NOCHE EN EL VIEJO MÉXICO, “A NIGHT IN OLD MEXICO” (2013)
Director: Emilio Aragón
Reparto: Robert Duvall, Jeremy
Irvine, Angie Cepeda, Luis Tosar, Joaquín Cosio, Michael Ray Escamilla, Jim
Parrack, James Hébert, Ray Perez, Ismael Salinas.
Género: western, drama
Duración: 103 min.
Género: western, drama
Duración: 103 min.
Mi historia con esta película es bastante curiosa. Porque me toco un par de entradas para el pre-estreno vía twitter, pero no iba a poder acudir al evento y le dije a la productora que si me la podían cambiar, y aún estoy esperando respuesta y después el día que voy a verla al cine, me encuentro el cine cerrado. Así que no se si al final la conseguiré ver, porque parece que esta maldita, jaja
ResponderEliminarjajajaja pues ya estás tardando. Te recomiendo al versión original. Luis Tosar se defiende super bien en inglés. Hay que ver la que tienes tu con los preestrenos que o no puedes ir o te equivocas de día y vas cuando está cerrado...jaja vaya tela!
ResponderEliminarNuevo batacazo, voy a verla al cine y la han quitado de la cartelera. ¿Esto es normal o estará esta película maldita? jaja
Eliminarjajajaja anda que..¡vaya tela! pues muy pronto la han quitado...ya la ponían en pocas salas y encima dura poco...pues a mi me gustó =(
EliminarSeguro que estaba mejor que 8 apellidos vascos¿verdad? Aunque con Tosar es de esperar.
EliminarTotalmente. No se puede comparar. Tosar no sale mucho, pero vaya si se defiende bien en inglés. La verdad es que todo lo que he visto de él por ahora me ha gustado. Hace poco vi Mientras Duermes y me gustó muchísimo !Qué tensión por Dios! ya estoy deseando ver El Niño.
Eliminar