Reparto: Romain Duris, Audrey
Tautou, Cécile De France, Kelly Reilly, Sandrine Holt, Flore Bonaventura,
Jochen Hägele, Benoît Jacquot, Pablo Mugnier-Jacob, Margaux Mansart, Amin
Djakliou, Clara Abbasi, Li Jun Li, Sharrieff Pugh, Peter McRobbie, Jason
Kravits, Byron Jennings, Peter Hermann, Martine Demaret, Adrian Martinez.
Valoración: 6.5 / 10
DESPUÉS DE
LINKLATER…
Por Lucía Pérez García
Barcelona, París, Londrés, San Petersburgo y ahora Nueva York (sin olvidarnos del amigo
alemán, el danés, el belga, el italiano, los chinos, etc…) Ni Willy Fog en sus
mejores momentos. Cédric no podía cerrar
la trilogía sin pisar la ciudad predilecta de sus directores favoritos:
Scorsese y Woody Allen. Era inevitable que, después de recorrer el mundo entero,
este peculiar grupo de amigos acabará en la Gran Manzana convertido en una
especie de Friends a la europea.
Antes de Klapisch, estaba Richard Linklater. Antes de Xabier, Wendy,
Isabelle y Martine, estaban Jesse y Céline. Aquí no hay largos paseos ni
conversaciones abstractas sobre las relaciones y el amor. No hay un sol que
marque el límite del tiempo. Pero hay personajes de distintas nacionalidades
que maduran y se reencuentran a lo largo de los años en países diferentes, que
tienen vidas complicadas que resolver, que se quieren, se enamoran y desenamoran,
que no se olvidan. No siendo lo mismo, tiene un no sé qué, aunque a Klapisch le
va un poco más la comedia, siempre con sus tintes de drama.
Se nota que los personajes se acercan a la cuarentena. La vida es
diferente. Hay niños de por medio, hay otras responsabilidades, los peinados
cortos han dado paso a las largas melenas, el cansancio se deja ver en las
expresiones; pero el descontrol sigue siendo el mismo.
Xabier (Roman Duris) lleva otra vez
todo el peso de la película, pero sus compañeras no se lo ponen fácil. El
desparpajo de Isabelle (Cecile de France) y Martine (Audrey Tautou) le da un
tono de frescura que, casi casi, supera a las anteriores (atención al acento
chino de Tautou). Y lo mismo ocurre con ciertos detalles de la trama. A mayor
edad, mayores problemas, y los grandes problemas siempre traen consigo
situaciones absurdas y cómicas (y si no que se lo pregunten a Hegel y
Schopenhauer).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK4sxMYmqKo2eXKV6HkkTm0cE9XAfFEZj4mf61PsHXjIRhevvqXfeULbCFXbz2qaGeY_rAX3OSyeh0pTKa5p2Bf-Ea2ns_STk_q7hOlWRMpEgqMIzTc1V5555nKR5sQqG6SK9YxOx6yBGU/s1600/casse_tete_chinois_martine.jpg)
Parece que la saga ha llegado a su fin. Xabier ha terminado la novela
que empezara hace ahora doce años en aquel Albergue Español. Lejos quedan ahora
Una Casa de Locos y Las Muñecas Rusas. Klapisch ha puesto el
punto y final a esta trilogía simple, discreta (ha pasado bastante
desapercibida), pero agradable y entretendida; y lo ha hecho de la mejor forma
posible. New York, New York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario