Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2018

CRÍTICA DE LA BALADA DE BUSTER SCRUGGS (2018)

11:21:00 0 Comentarios
LA BALADA DE JOEL Y ETHAN COEN



Hermanos y directores. 
Llegaron a la ciudad. 
Desenfundaron sus pistolas, 
Y empezaron a cantar… 

Capítulo 1: The ballad of Buster Scruggs 
Una guitarra en las manos, 
Una pistola y un espejo, 
Oh! Yipi yai yo 
Tim Blake Nelson, el acento más cerrado del Oeste, 
Se acerca desde el horizonte disparando con deleite. 

Cowboy cantante.
Ni Gene Autry, Ni Roy Rogers.
Oh! Yipi yai yo 
Tim Blake Nelson, el rostro más sucio del Oeste,
No tiene rival… o eso debe creerse…


Hermanos y directores. 
Llegaron a la ciudad. 
Desempolvaron sus guiones, 
Y empezaron a rodar… 

 Capítulo 2: Near Algodones 
Olor a spaghetti, 
Guardapolvo al viento, 
El ladrón más guapo a este lado del Oeste, 
Y al otro, y al otro, y al otro. 
James Franco, robabancos. 

Colgado del árbol del ahorcado, 
Soga al cuello, un caballo. 
Y vienen los indios, y viene el ganado. 
Y una vez, y otra, y otra. 
Es imposible no reírse de su hado.



Hermanos y directores. 
Llegaron a la ciudad. 
Abrieron un libro, 
Y empezaron a narrar… 

 Capítulo 3: Meal Ticket 
La alegría ahora es tristeza. 
Pobre Shakespeare mutilado. 
Sin piedad, contra el viento. 
Llora maldito, olvida las melodías, 
Que antes me habías cantado. 

No puedo seguir. 
La gallina cacareó tres veces. 
Números, sumas, restas. 
No quiero llorar, la risa – ¿y el poeta?- se la llevó el río, 
Liam Neeson, pongo a Dios por testigo…


Hermanos y directores. 
Llegaron a la ciudad. 
Agarraron una pala, 
Y empezaron a cavar…

Capítulo 3: All Gold Canyon 
California gold rush. 
Soledad montañosa. 
Buscando en silencio el metal dorado.
Barbas, dientes podridos, y mientras… 
Minerva observa ¡cuidado, bandido! 

Fiebre del oro. 
Pistola en mano. 
Sangre, sudor y pescado frito. 
El paisaje se abre brillante, infinito, y mientras… 
Minerva observa ¡Quo Vadis, maldito!


Hermanos y directores. 
Llegaron a la ciudad. 
Tras un largo camino, 
Y quisieron descansar… 

Capítulo 4: The Gal Who Got Rattled 
Batuta en mano, 
Carter Burwell conduce el ganado. 
Caravana de… ¡una mujer! 
Meek’s Cutoff en el pasado 
Zoe Kazan sigue andando, andando, andando… 

Historias de amor. 
Perros que molestan a los vecinos. 
Polvo, muerte, dureza. 
Camino de Oregón, exhaustos, ¡guau, guau! 
¡Cuidado! ¡Qué vienen los indios!


Hermanos y directores. 
Llegaron a la ciudad. 
Cogieron el látigo, 
Y no quisieron parar… 

Capítulo 5: The Mortal Remains 
Pistoleros, ladrones, buscadores de oro, 
Pioneros, hombres de circo, 
Al fin llegó diligencia, 
Subamos, cantemos, muramos. 
Volvamos al lugar donde empezamos… 

Polvo eres, polvo serás. 
 En polvo del Oeste te convertirás. 
Típico, desfasado y caliente. 
Vivo o muerto, lo celebrarás. 
Canta, Brendan Gleeson: cazarrecompensas, Irishman.
Hermanos y directores. 
Llegaron a la ciudad. 
Con las botas puestas, 
 La muerte en los talones, 
La cabellera a medio arrancar. 
Cerraron el libro, 
Música maestro, 
Y pusieron punto y final. 
Joel y Ethan Coen: 
¡Quiero un western más! 



Valoración: 9 / 10 



LA BALADA DE BUSTER SCRUGGS, “THE BALLAD OF BUSTER SCRUGGS” (2018) 
Director: Joel y Ethan Coen 
Reparto: Tim Blake Nelson, Zoe Kazan, Tom Waits, James Franco, Liam Neeson, Harry Melling, Bill Heck, Brendan Gleeson, Tyne Daly, Jonjo O'Neill, Saul Rubinek, Clancy Brown, Willie Watson, Ralph Ineson, Grainger Hines, ¡ David Krumholtz, Stephen Root, Sam Dillon, Jesse Luken, Chelcie Ross 
Género: western, comedia 
Duración: 132 min.

martes, 25 de septiembre de 2018

CRÍTICA DE THE RIDER (2018)

18:15:00 0 Comentarios

ELIGE LA VIDA


La figura del cowboy es como el mismo western. Ambos parecen obsoletos. Tradiciones desfasadas de un patriotismo mitológico que se resiste a morir. Adaptadas a un tiempo anclado en el pasado que evoluciona solo ligeramente. Lo necesario para no cambiar. Solo hay que caminar por América, la profunda y la menos profunda, para ver como todo sigue igual, como tras el marco de cada puerta todavía podemos divisar la sombra de John Wayne caminando hacia el horizonte. En elñ western y en la vida, aún existen lso verdaderos cowboys.

Como Brady Jandreau, miembro de la tribu sioux Oglala Lakota: indio y vaquero a partes iguales. Una maravillosa mezcla cultural que se hace notar en la mirada gacha escondida bajo un sombrero -idioma de unos hombres solitarios parcos en palabras-, la unión casi espiritual con el mundo y sus emociones -con la eicstencia-, el pañuelo atado al cuello, la pluma en el sombrero, el rodeo, las cabalgadas por tierras sin fin… La simple descripción del personaje –y del mismo hombre interpretándose a él mismo- es toda una película: un western contemporáneo cuyo argumento no es otro que la vida. 


La que elige el muchacho cuando ve que hay vida más allá de la que creía única, y que por un momento, nos hace creer que es la única. El rodeo: la adrenalina, la fuerza, la agitación de sentir un animal que no quiere sentirte, los gritos, los entrenamientos, los amigos, la competición, la pasión. Una forma de vivir incuestionable si no eres capaz de mirar más allá en un mundo de tradición. Pero el propio Brady, y así nos lo hace ver la directora Chloé Zao de forma lenta y delicada, se da cuenta en el momento preciso de que en la tradición –la familia, los caballos, los amigos, la ilusión- también hay vida: y la elige.

No hay lágrimas provocadas intencionadamente, sino las que brotan de una fotografía polvorienta y sucia, un sol eternamente en el crepúsculo –de ese mundo que se resiste a encontrar su ocaso-, del silencio, del breve sintetizador que refleja la libertad y la grandeza –del chico, de la naturaleza y del alma-, de la descripción de las relaciones familiares, de amistad y, sobre todo, con uno mismo. Pausada y cadenciosa, The rider rinde un homenaje, no solo al western como género y como realidad, sino a ese cine pequeño que puede ser grande y contener el mundo entero en una escena aparentemente vacía y silenciosa.

Valoración: 9 / 10


THE RIDER (2017)
Director: Chloé Zhao
Reparto: Brady Jandreau, Tim Jandreau, Lilly Jandreau, Cat Clifford, Terri Dawn Western, drama
Duración: 104 min.

miércoles, 11 de enero de 2017

CRÍTICA DE COMANCHERÍA (2016)

10:13:00 0 Comentarios
COMANCHERÍA: EL DESOLADOR PAISAJE DE LA DECADENCIA
Por Lucía Pérez García


 
Hell or high wáter: pase lo que pase. Los hermanos Toby y Tanner Howard (Chris Pine y Ben Foster) roban bancos mientras dos Rangers de Texas, Marcus Hamilton (Jeff Bridges) y Alberto Parker (Gil Birmingham), les persiguen. Una especie de miserables en clave de western contemporáneo, independiente y crepuscular. Una road movie por los bancos del estado más cinematográfico del Oeste. Robos, tiroteos, persecuciones. Steinbeck contra -y con- Cormac McCarthy. Paisajes eternos en plena transición hacia algo desconocido. Personajes resistiéndose a cambiar. Sí, o sí. Hell or high water.



Comanchería es un western en toda regla. Un western contemporáneo de vocación independiente, con todo lo que ello conlleva. De bueno y de malo. De opiniones y gustos variados. Con trasfondo social asociado a una atmósfera desoladora, antihéroes fracasados o en plena decadencia -física o moral-, y música –entre la tradición country y las tendencias actuales del western- de Nick Cave y Warren Ellis, colaboradores habituales del universo de John Hillcoat, tan sucio, decadente y mccarthyano como el que nos ocupa. A más de excelentes actuaciones de los protagonistas. Acento sureño extremo, hasta el mismo ocaso del lenguaje, incluido. 


La cuestión está en plantearse la película como lo que es. Saber sumergirse en una podredumbre humana que se atisba desde el cambio y que puede olerse en cada imagen. Saber, y disfrutar con ello. Algo que no se permite –o no puede- todo el mundo. Incluso siendo aficionado al género americano por excelencia. 


Valoración: 6.5 / 10 

COMANCHERÍA “HELL OR HIGH WATER” (2016) 
Director: David Mackenzie Reparto: Jeff Bridges, Chris Pine, Ben Foster, Gil Birmingham, Katy Mixon, Dale Dickey, Kevin Rankin, Melanie Papalia, Lora Martinez-Cunningham, Amber Midthunder, Dylan Kenin, Alma Sisneros, Martin Palmer, Danny Winn, Crystal Gonzales, Terry Dale Parks, Debrianna Mansini, John-Paul Howard 
Género: Western, cine independiente 
Duración: 102 min.

sábado, 1 de octubre de 2016

CRÍTICA DE LOS SIETE MAGNÍFICOS (2016)

18:32:00 0 Comentarios
LA HISTORIA MÁS CONTADA DE LA HISTORIA 
Por Lucía Pérez García 




Cuenta la leyenda que existe una historia infalible. Una historia mil veces contada que se transmite de generación en generación cambiando el atuendo en cada viaje. Nació en Japón y en solo cuatro años echó raíces en Estados Unidos. No conformándose con tan poca cosa, fue lanzada al espacio. Desde allí, todos parecíamos hormiguitas. Acabada su misión estelar, echa la vista atrás con nostalgia. Dicen que la historia siempre se repite.

Cuentan que se repite para aprender. ¿Todo? Al menos una parte. ¿Cuál? El sentido de aventura, el humor en la tragedia, la valentía y, sobre todo, el heroísmo. Pero también dicen que algo de ello se pierde en el camino. ¿Qué? la esencia de la tradición. ¿Qué ha pasado con ella? Se la ha fumado enterita el hombre Malboro


Cuentan que hay que adaptarse a los tiempos. Que ahora la que más fuma es la mujer. Que la marca Malboro es un símbolo absorbido por la cultura de masas. Que las masas son cada vez más variopintas. Que en lo variopinto está la globalización. Y que así sucesivamente hasta que volvemos a tropezarnos con la misma historia. Porque el hombre es el único animal que tropieza tres veces con la misma piedra. Pero solo dos de ellas serán de oro. Y esas dos piedras ya tienen dueño: Kurosawa y Sturges. El resto solo contiene betas, en mayor o menor proporción ¿Verdad: Burt Kennedy, Paul Wendkos, Jimmy T. Murakami, John Lasseter, Christopher Cain y… Antoine Fuqua? 


La historia que cuenta Antoine Fuqua tiene sus betas: transmitirá la leyenda original -que no en V.O., por desgracia- a toda una generación de desconocedores de mitos, cuenta con un reparto igualmente estelar, y en lugar de escribirse a mano, estará escrita con tipografía informática, pero disimulará sus faltas más llamativas haciéndolas pequeñas virtudes entretenidas: la manía actual de meter sea como sea una mujer y un negro, amén de toda una exposición universal de razas, los planos a cámara lenta y la música. ¿Cómo? Con salidas tan ingeniosas como válidas: buenos gags y comentarios por parte, sobre todo, de Chris Pratt y Ethan Hawke, en compañía de Vincent D'Onofrio y Manuel García-Rulfo, una buena actuación femenina, grandes escenas de acción marca de la casa y algo que la convertirá, finalmente, en leyenda por sí misma: tener el honor de llevar la última composición –aunque regulera-del señor James Horner.  


Cuentan que cuando una historia es la historia mil veces contada es porque, al final, siempre acaba gustando. 


Valoración: 6.5 / 10 

LOS SIETE MAGNÍFICOS, “THE MAGNIFICENT SEVEN” (2016) 
Director: Antoine Fuqua 
Reparto: Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D'Onofrio, Byung-hun Lee, Manuel García-Rulfo, Martin Sensmeier, Haley Bennett, Peter Sarsgaard, Matt Bomer, Luke Grimes, Cam Gigandet, Kevin Wayne, Thomas Blake Jr., Miles Doleac, Jonathan Joss 
Género: western, remake 
Duración: 133 min. 


martes, 20 de septiembre de 2016

CRÍTICA DE LOS HOMBRES LIBRES DE JONES (2016)

10:45:00 0 Comentarios
EL GRAN MCCONAUGHEY Y LOS FLASHFOWARDS LIBRES DE GARY ROSS 
Por Lucía Pérez García 



Si Matthew McConaughey y su acento sureño no hubieran tenido una revelación divina allá por 2011-2012, la historia no sería la misma. O no lo sería cinematográficamente hablando. Los hombres libres de Jones habrían pasado las mismas penas y glorias –o quizás sin pena ni gloria-, pero el pasar habría sido más efímero si a la cabeza no hubiera estado un tal Newton Knight que dice ser Matthew McConaughey pero que a mí me cuesta créelo. Enorme parecido a parte, no hay rastro de un hombre concreto o un actor en particular. Si el que vemos en pantalla no es el propio desertor sureño, que venga Oscar montado en un Globo de roro y lo vea. Pocos son capaces de esfumarse detrás de un papel –últimamente solo recuerdo a Fassbender en Steve Jobs- y el señor McConaughey, al que ya no se le puede calificar de sorpresa, es uno de ellos. Acostumbrado a moverse en terrenos pantanosos (El chico del periódico, Mud, True detective), es el alma y centro de una película para los sentidos, con sentido, pero con algún que otro remiendo recosido sin mucho sentido. 


Lenta en su majestuoso y sucio paisaje de Mississippi (gran fotografía a cargo de Benoît Delhomme), y lenta en su contenido y narración. Los ojos se demoran en la contemplación y los oídos se hipnotizan con una música más propia de un western independiente que de una gran producción hollywoodiense. Y, sin embargo, no cansa (como si lo hacía la casi soporífera El renacido). No por ello queda de lado la acción y la buena intención. Bien, pues, McConaughey mediante. Bien, pues, para contar una historia tan curiosa como interesante, tan vista -12 años de esclavitud y decenas de clásicos, etc, etc…- como novedosa, tan elegante como mugrienta, y tan bien actuada que hasta el buen trabajo de los secundarios queda sepultado en el barro por el de su cabecilla. 

Gary Ross no olvida del todo Los juegos del hambre: hay hambre y lucha por la supervivencia en un entorno salvaje, amor en la guerra y acción. No olvida que la historia se repite. Pero olvida que jugar con el flashfoward es tan peligroso como ser elegido para formar parte de la leyenda. Y el peligro, en Los hombres libres de Jones, nos acecha en el más inesperado de los momentos, rompiendo lo que podía haber sido una elegante continuidad. 


Valoración: 7.5 / 10 

LOS HOMBRES LIBRES DE JONES, “FREE STATE OF JONES” (2016) 
Director: Gary Ross 
Reparto: Matthew McConaughey, Gugu Mbatha-Raw, Keri Russell, Mahershala Ali, Brad Carter, Sean Bridgers, Jacob Lofland, Christopher Berry, Joe Chrest, Kurt Krause, Brian Lee Franklin, Martin Bats Bradford, Carlton Caudle, Kirk Bovill, Lawrence Turner, Donald Watkins 
Género: Western, Guerra de Secesión, drama. 
Duración: 139 min.