Mostrando entradas con la etiqueta Tom Hanks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Hanks. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de enero de 2018

CRÍTICA DE LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO (2017)

20:13:00 0 Comentarios

LOS ARCHIVOS DEL SEÑOR SPIELBERG


El periodismo es un género por sí mismo, en cualquiera de sus versiones: películas basadas en artículos de prensa (Dallas Buyers Club, The Bling Ring, Bernie), y películas sobre la profesión, desde diferentes perspectivas (desde la obra maestra del cine Ciudadano Kane o la capriana Juan Nadie, pasando por la simpática Luna Nueva o la desasosegante Network, hasta la oscarizada Spootlight, la entrañable La vida Secreta de Walter Mitty o la inquietante Nightcrawler). Pocas se quedan en la simple reseña. La mayor parte, incluso, terminan generando artículos elogiosos y haciéndose con premios tan codiciados, o más, que el Pulitzer. No hay director que se resista. El mundo del periodismo da para muchos titulares. Cada cual escrito con la maestría propia del autor correspondiente. Normalmente un gran cineasta. Pero cuando ese autor se llama Steven y se apellida Spielberg… ¡Paren las rotativas! Esto se merece estar en primera plana.



No tanto por la noticia. No especialmente por la correcta y concisa música de John Williams. Tampoco por los meritorios protagonistas. Es el ojo de Spielberg el que aporta la magia: la elegancia de los movimientos de cámara, los planos secuencia, las transiciones entre un plano genial y uno magnífico, los puntos de vista, los encuadres… No hay lugar para la distracción. La atracción es continua y perenne. Un regalo para los sentidos -no solo cinéfilos-. Un regalo para la vista que, al abrirlo, nos hace sentir que vemos con más claridad.

Lo que Spielberg no convierte en noticia, es que no merece serlo. Y pocas cosas no lo merecen cuando caen en sus manos.

Valoración: 8 / 10



LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO, “THE POST” (2017)
Director: Steven Spielberg
Reparto: Tom Hanks, Meryl Streep, Jesse Plemons, Bob Odenkirk, Matthew Rhys, Michael Stuhlbarg, Sarah Paulson, Alison Brie, Carrie Coon, David Cross,
Bruce Greenwood, Tracy Letts, Bradley Whitford, Zack Woods
Género: Drama, periodismo
Duración: 116 min.

sábado, 24 de diciembre de 2016

CRÍTICA DE SULLY (2016)

9:56:00 0 Comentarios
SULLY Y LA HUMANIDAD DE ATERRIZAR COMO PUEDAS
Por Lucía Pérez García






Es tan incomprensible el caso de Chesley “Sully” Sullenberger, como comprensible es que Clint Eastwood –aferrado patriótico y defensor de la justicia- lo haya llevado al cine, con Tom Hanks - hombre normal. Héroe de de andar por casa- como protagonista. Casi tan inevitable como un aterrizaje de emergencia en el río. No importa si es el Hudson o el Guadalquivir, porque la hazaña de este piloto se siente como de todos. No solo de los americanos y de los pasajeros a los que salvó la vida, sino de todos los espectadores que verán la película a lo largo del mundo. 


La linealidad escasea como lo hacen la acción, el dramatismo y la tragedia. Se mezclan el tiempo y el lugar. El sueño, el flashback y la realidad presente. Se mezcla el valor físico con el moral. La hazaña con el proceso judicial y el estado de confusión, impotencia, y a la vez seguridad, del piloto. Pero lejos de ser un batiburrillo a mayor gloria de la falsa transcendencia, el melodrama y la espectacularidad, Sully es una película a la que se le podría poner los mismos adjetivos que al personaje principal: normal, y heroica en el sentido más cotidiano de la palabra. Simple y agradable como el tema principal compuesto –junto con Christian Jacob- por el mismo Clint. De duración justa y perfecta, con una pareja protagonista impecable y donde el espectáculo habita, precisamente, en su misma falta. 


No es necesario enumerar las ya conocidas virtudes de Clint Eastwood como director. Tampoco sus defectos. Es momento de alabar el rigor y la seriedad de su trabajo. De disfrutar con una película que llama a reflexionar sobre la parte humana de un ser humano –valga la redundancia- que aspira cada vez más a ser una inteligencia artificial.  



Valoración: 8 / 10 

SULLY (2016) 
Director: Clint Eastwood 
Reparto: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn, Autumn Reeser, Sam Huntington, Jerry Ferrara, Jeff Kober, Chris Bauer, Holt McCallany, Carla Shinall, Lynn Marocola, Max Adler, Valerie Mahaffey, Ashley Austin Morris, Michael Rapaport 
Género: Drama, basada en hechos reales 
Duración: 96 min.

miércoles, 29 de enero de 2014

CRÍTICA AL ENCUENTRO DE MR. BANKS, “SAVING MR. BANKS” (2013)

0:30:00 2 Comentarios
¡SUPERCALIFRAGILISTICOESPIALIDOSO!
Por Lucía Pérez García



Suena el viento del este: chim chimeni. Un remolino de aire hace volar un paraguas. Las mesas vuelan por la habitación. El hollín de las chimeneas se esparce por las caras. Los pingüinos han sido arrastrados desde el Polo Norte. Las cometas vuelan. Las cometas vuelven a volar. ¡Vamos a volar una cometa! ¡Volemos! Y volvamos atrás en el tiempo. A los tiempos del Chim chimeni.


Si Hollywood es una fábrica de sueños, Disney es un sueño hecho realidad. Existió un hombre con alma de ratón. Y existió un ratón con alma. Ahora tenemos un Tom Hanks medio hombre, medio ratón que después de pasar un tiempo con los piratas se ha convertido en Peter Pan. Pero él no ha perdido su sombra. No ha venido a buscarla. Su sombra tiene ahora forma de Mikey (totalmente). Ha venido a traernos felicidad. Tiene polvos mágicos para hacernos volar y tiene el secreto para llevarnos al Mundo de Nunca Jamás.


Los sueños siempre reflejan algo y los libros son sueños de papel. Los soñadores se escriben a sí mismos. Los escritores tienen sangre de tinta. Como el calamar. Porque la vida es sueño. Y los sueños, sueños son. Pamela Travers adoraba a su padre (Collin farrel), creador de fantasías. Pero esas fantasías sabían a alcohol. La pequeña Pamela (Annie Rose Buckley) no comprendía. Lo compredió de mayor (genial Emma Thompson). Y la comprensión convirtió sus sueños en pesadillas…pesadillas a modo de flashbacks que nos hacen comprender a nosotros también. Pero Disney, Walt Disney, experto borrador de cosas tristes, persiguió las pesadillas, las tiñó de color y les puso música. Aunque no sin esfuerzo. Porque las pesadillas le vuelven a uno irritable y la escritora, recelosa, rechazaba toda la felicidad. Su libro que, en realidad, era ella misma, no quería compartirlo y mucho menos cambiarlo. Eran sus recuerdos, a veces amargos. Pero nadie puede resistirse al bigote del señor Disney. 


Mary Poppins se hizo realidad en el cine. Y tan extraordinario como la película, el proceso de creación. Pasteles de colores, peluches, canciones…músicos y guionistas bailando por la sala de los estudios, tocando el piano, cantando a coro. Un gran esfuerzo (ojalá todos los esfuerzos fueran a así) que mereció la pena y que cambió la rabia de Travers por lágrimas de felicidad. Unas lágrimas contagiosas. Como la risa. Como una canción. Chim chimeni, chim chimeni, chim chim cheree


Se acerca el viento del este. Creo que es hora de volver a Londres, a 1964. Ya escucho a Julie Andrews y a Dick Van Dyke. La televisión está a punto de salir volando por los aires. Yo casi estoy tocando el techo. Seguro que después de encontrar a Mr. Banks tu también irás al encuentro de Mary Poppins. Yo ya estoy en ello. Let´s fly a kite!

“Viento del este y niebla gris. Anuncian lo que ha de venir. No me imagino que irá a suceder. Mas lo que ahora pase,  ya pasó otra vez

Valoración: 9 / 10


 
AL ENCUENTRO DE MR. BANKS “SAVING MR. BANKS” (2013)
Director: John Lee Hancock
Reparto: Emma Thompson, Tom Hanks, Colin Farrell, Paul Giamatti, Jason Schwartzman, Bradley Whitford, Ruth Wilson, B.J. Novak, Rachel Griffiths, Kathy Baker, Annie Rose Buckler.
Género: basado en hechos reales, drama, literatura.
Duración: 125 min.



martes, 22 de octubre de 2013

CRÍTICA CAPITÁN PHILLIPS "CAPTAIN PHILLIPS" (2013)

12:22:00 0 Comentarios
¿QUÉ BUEN PIRATA SOY?
Por Lucía Pérez García


A la voz de ¡barco viene!,
es de ver
como vira y se previene
a todo trapo a escapar:
que yo soy el rey del mar
y mi furia es de temer.

La canción del pirata, José de Espronceda.


Este verso resume a la perfección el argumento de Capitán Phillips: el buque mercante Maersk Alabama avista el peligro y da la señal de alarma. Intenta salir de la situación utilizando estrategias varias. No funcionan. Escapa a toda velocidad. Pero los temidos piratas son los reyes del mar y, por mucho que sus destartalados botes sean un minúsculo tapón al lado del enorme mercancías, consiguen llegar y abordarlos.

Como le gusta a Greengrass (El mito de Bourne, Green zone: Distrito protegido), la película desprende gran realismo por varias razones: porque está basada en el libro donde el propio Richard Phillips relata la experiencia vivida en 2009 a bordo del Maerks Alabama (A Captain's Duty: Somali Pirates, Navy SEALs, and Dangerous Days at Sea); por la forma en la que está filmada, con un uso magistral de la cámara en mano y un constante movimiento que nos transporta a miles de millas de la tierra firme; por la utilización de técnicas del cine documental –a parte de las ya citadas- y por la presencia de un reparto, en gran parte, sin experiencia en el cine.

Con todos estos ingredientes era de esperar una película apasionante y llena de tensión pero, exceptuando las actuaciones de Tom Hanks, como Richard Phillips, y del sorprendente novato Barkhab Abdi como Musa, el jefe de los somalíes; no se llega a conectar del todo con la situación. No sé si será porque nuestro concepto de pirata está condicionado por Jack Sparrow y el Capitán Garfio, que de terroríficos no tienen nada; o porque algunas secuencias se hacen demasiado largas. Tan solo la escena final deja ver lo realmente aterrador del suceso. Pero entonces ya es tarde, aunque para Tom Hanks nunca lo sea.

Valoración: 6.5 / 10


CAPITÁN PHILLIPS “CAPTAIN PHILLIPS” (2013),  
Director: Paul GreenGrass
Reparto: Tom Hanks, Barkhad Abdi, Mahat M. Ali, Barkhad Abdirahman, Faysal Ahmed, Michael Chernus, Catherine Keener, David Warshofsky, Corey Johnson, Chris Mulkey, Yul Vazquez, Max Martini, Omar Berdouni, Mohamed Ali
Género: Drama
Duración: 134 min.