Mostrando entradas con la etiqueta Clint Eastwood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clint Eastwood. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2016

CRÍTICA DE SULLY (2016)

9:56:00 0 Comentarios
SULLY Y LA HUMANIDAD DE ATERRIZAR COMO PUEDAS
Por Lucía Pérez García






Es tan incomprensible el caso de Chesley “Sully” Sullenberger, como comprensible es que Clint Eastwood –aferrado patriótico y defensor de la justicia- lo haya llevado al cine, con Tom Hanks - hombre normal. Héroe de de andar por casa- como protagonista. Casi tan inevitable como un aterrizaje de emergencia en el río. No importa si es el Hudson o el Guadalquivir, porque la hazaña de este piloto se siente como de todos. No solo de los americanos y de los pasajeros a los que salvó la vida, sino de todos los espectadores que verán la película a lo largo del mundo. 


La linealidad escasea como lo hacen la acción, el dramatismo y la tragedia. Se mezclan el tiempo y el lugar. El sueño, el flashback y la realidad presente. Se mezcla el valor físico con el moral. La hazaña con el proceso judicial y el estado de confusión, impotencia, y a la vez seguridad, del piloto. Pero lejos de ser un batiburrillo a mayor gloria de la falsa transcendencia, el melodrama y la espectacularidad, Sully es una película a la que se le podría poner los mismos adjetivos que al personaje principal: normal, y heroica en el sentido más cotidiano de la palabra. Simple y agradable como el tema principal compuesto –junto con Christian Jacob- por el mismo Clint. De duración justa y perfecta, con una pareja protagonista impecable y donde el espectáculo habita, precisamente, en su misma falta. 


No es necesario enumerar las ya conocidas virtudes de Clint Eastwood como director. Tampoco sus defectos. Es momento de alabar el rigor y la seriedad de su trabajo. De disfrutar con una película que llama a reflexionar sobre la parte humana de un ser humano –valga la redundancia- que aspira cada vez más a ser una inteligencia artificial.  



Valoración: 8 / 10 

SULLY (2016) 
Director: Clint Eastwood 
Reparto: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn, Autumn Reeser, Sam Huntington, Jerry Ferrara, Jeff Kober, Chris Bauer, Holt McCallany, Carla Shinall, Lynn Marocola, Max Adler, Valerie Mahaffey, Ashley Austin Morris, Michael Rapaport 
Género: Drama, basada en hechos reales 
Duración: 96 min.

domingo, 22 de febrero de 2015

CRÍTICA EL FRANCOTIRADOR, "AMERICAN SNIPER" (2014)

1:14:00 0 Comentarios


EL FRANCOTIRADOR, “AMERICAN SNIPER” (2014) CLINT EASTWOOD

Reparto: Bradley Cooper, Sienna Miller, Luke Grimes, Jake McDorman, Kyle Gallner, Keir O'Donnell, Eric Close, Sam Jaeger, Owain Yeoman, Brian Hallisay, Marnette Patterson, Cory Hardrict, Joel Lambert, Eric Ladin, Madeleine McGraw.



Valoración: 6.5 / 10



EL DÍA QUE ME CONVERTÍ EN FRANCOTIRADOR

Por Lucía Pérez García



Hoy he decidido convertirme en francotirador y cumplir una misión. Desde la mirilla de mi fusil crítico todo se ve mucho más claro. La puntería es cuestión de gustos. O de pulso y convicción firme.  Muchos son los posibles objetivos, pero solo unos pocos son relevantes para mi cometido. A unos les dispararé donde más duele. A otros, los protegeré para que sigan viviendo muchos años.



Objetivo nº 1: Nombre: Bradley Cooper. Rol: actor protagonista. Antecedentes: dos nominaciones al Oscar y una tercera por la presente película. Fue Fenix en ‘El Equipo A’ (Joe Carnahan, 2010). Puntuación: 7. El cambio físico es evidente en su expresión y sus gestos. Siempre juega a favor a la hora de meterse en el personaje. La evolución psicológica es palpable. De la angustia de tener que disparar a un niño, a la frialdad de ver la operación a vida o muerte de un compañero sin inmutarse. Pero la introspección y la sensibilidad no llegan a ser tangibles. 






Objetivo nº 2: Nombre: Clint Easwood. Rol: director. Antecedentes: dos películas bélicas imprescindibles: ‘Banderas de Nuestros Padres’ (2006) y ‘Cartas Desde Iwo Jima’ (2006) Puntuación: 6. Con la fotografía habitual de Tom Stern, mucho más cercana esta vez a un realismo a lo Paul Greengrass, y su habitual forma de narrar los acontecimientos desde dentro, desde los sentimientos y recuerdos de los personajes no llega, sin embargo, al nivel que nos tenía acostumbrados hace unos años. Y qué decir de los efectos visuales y de las prótesis casi ortopédicas. Talón de Aquiles que los años no terminan de curar. A su favor, pequeños detalles de un atrezzo cambiante que parece evolucionar a la vez que los protagonistas y colores simbólicos que contrastan los dos escenarios en los que se desarrolla la acción.




Objetivo nº 3: Nombre: Clint Easwood. Rol: compositor y supervisor musical. Antecedentes: temas musicales propios en casi todas sus películas. Puntuación: 8. Muy en su línea de simplicidad melódica. Utiliza solo tres temas. Uno, el compuesto por él, para la relación de Kyle y Taya, consistente en unas pocas notas al piano. Recuerda bastante al Tema de Claudia de ‘Sin Perdón’ (1992). Otro, solo con percusión, para las escenas de más acción. Y un último, mucho más interesante, construido a base de los ruidos que rodean y machacan la mente y el pulso del francotirador: latidos de corazón, respiraciones, sonidos mecánicos y electrónicos de máquinas de guerra, y una especie de explosión que subraya las frases y momentos clave en relación a la muerte que nos van a acercando cada vez más al objetivo final, al francotirador enemigo, cuya muerte supone la explosión final, el fin de la maldad que simboliza. ¿Un momento curioso? La falsa diégesis hacia el final de la película con Bradley Cooper frente al televisor.



Objetivo nº 4: Nombre: Chris Kyle. Rol: personaje real en el que se basa la historia. Puntuación: 7. Si le quitamos los créditos finales, no está nada mal. Fuera polémicas. Es solo una historia que contar. 






Objetivo nº 5: Nombre: Oscar. Rol: amante perpetuo de Clint y Cooper. Antecedentes: cuatro Oscar a mejor director y película y siete nominaciones de Clint Easwood, incluida una de mejor actor; y tres de Bradley Cooper, dos como mejor actor de reparto y la actual como mejor actor protagonista. Puntuación: 9.5 y 7 respectivamente. Uno de los desastres más grandes de la humanidad es el presente declive del cine del maestro Clint… ¿Por qué? Y aun así, la Academia le sigue queriendo.  Y uno de los grandes misterios de la humanidad es las tres nominaciones consecutivas de Bradley Cooper en detrimento de, por ejemplo, Jake Gyllenhall, y nada menos que en dos ocasiones. No es que no se lo merezcan, pero en este momento otros se lo merecen más. Esto es amor, y lo demás son tonterías.



 
¡¡¡¡Bang!!!! ¿Habré tenido puntería?



sábado, 6 de septiembre de 2014

CRÍTICA JERSEY BOYS (2014)

0:20:00 0 Comentarios
EL MAESTRO CLINT NO DA LA NOTA
Por Lucía Pérez García 

Lo de este hombre “no tiene nombre”. Siempre ha sido el Bueno, en algún momento de su vida empezó a convertirse en el Feo, pero Clint, por favor, ¿El Malo? Ni por un puñado de dólares…




Todos sabemos que Clint es un tío musical. Cuando cantaba en ‘La Leyenda de la Ciudad sin Nombre’ (Joshua Logan, 1969) era capaz hasta de hablar con los árboles, mostró su pasión por el jazz en ‘Bird’ (Clint Eastwood, 1988), aportó un poco de su talento a la banda sonora de la oscarizada ‘Sin Perdón’ (Clint Eastwood, 1992), entre otras tantas de sus películas; y rindió homenaje a los pianistas de blues en ‘Martin Scorsese Presents the Blues – Piano Blues’ (Clint Eastwood, 2003). ¿Por qué, me pregunto, con este musical se ha desviado de las líneas rectas del pentagrama?



Más allá de canciones como: Sherry, Big Girls Don’t Cry, Walk Like a Man, Dawn, Rag Doll, Bye Bye Baby, Who Loves You (que, aunque no lo sepas, seguro que conoces) o el momento Shorts shorts (¿homenaje al teniente Wiggum probándose las prendas supervivientes de un naufragio?), no hay mucho donde rascar. Los actores no destacan precisamente. La forma de contarnos la historia, con los protagonistas hablando directamente a la cámara, no funciona del todo. Los números musicales no son brillantes. Los personajes no empatizan ni tienen profundidad. La subtrama mafiosa es borrosa. Las románticas y familiares bastante olvidables. El maquillaje en cuestión de envejecimiento deja mucho que desear (¿Por qué el protagonista parece más joven que su hija adolescente y de repente envejece 50 años?…ejem. Y el último tercio larguísimo y en ciertos momentos aburrido. Pero no pasa nada, todo se arregla con las cortísimas apariciones de Christopher Walken y con la coreografía de los créditos finales.



Por tratarse del maestro Clint, no vamos a dejarlo “sin perdón”, pero a partir de ahora estaremos más atentos. Espero que ‘American Snipper’ sea la redención, pero para eso tenemos que esperar a febrero.


Valoración: 5/10
JERSEY BOYS (2014)
Director: Clint Easwood 
Reparto: John Lloyd Young, Vincent Piazza, Erich Bergen, Michael Lomenda, Christopher Walken, Jeremy Luke, Joey Russo, Freya Tingley, Sean Whalen, Francesca Eastwood, Kathrine Narducci, James Madio