sábado, 17 de enero de 2015

# Biopic # drama

CRÍTICA LA TEORÍA DEL TODO "THE THEORY OF EVERYTHING" (2014)

LA TEORÍA DEL TODO “THE THEORY OF EVERYTHING” (2014) JAMES MARSH
Reaparto: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Emily Watson, David Thewlis, Charlotte Hope, Charlie Cox, Adam Godley, Harry Lloyd, Maxine Peake, Joelle Koissi, Zac Rashid, Hugh O'Brien, George Hewer, Georg Nikoloff, John W.G. Harley.



Valoración: 7 / 10



LA TEORÍA REDMAYNE

Por Lucía Pérez García



No hay teoría que lo abarque todo y menos aun cuando uno de sus parámetros eclipsa al resto de forma tan rotunda. Las cuentas no salen cuando uno de los números se alza como valor absoluto, haciendo que el resto queden relegados a simples valores negativos y positivos. La única solución es despejar esa ecuación protagonista y darle un lugar privilegiado al resultado. Refutar la teoría del todo y relegarla al rango de hipótesis para desarrollar una nueva: La Teoría Redmayne.



La Teoría Redmayne estaría regida por varias leyes:


1.Talento más esfuerzo al cuadrado, multiplicado por parecido físico elevado a cien y unos gestos y posturas triplemente multiplicadas por el valor anterior, es igual a una creación inconcebible y mágica.



2.La suma de trabajo a lo largo del tiempo siempre termina dando sus frutos.



3.Todo problema resuelto con éxito en el pasado deja una huella indeleble en el futuro, aunque en ocasiones (y tristemente) esa huella no sea proporcionalmente igual de profunda que dicho éxito: ‘The Yellow Handkerchief’ (Udayan Prasad, 2008) 



4.La falta de un reconocimiento en la medida adecuada a las capacidades cinéfilas anteriores al desarrollo de la teoría, no hace más que multiplicar el resultado por mil: ‘Mi Semana con Marilyn’ (Simon Curtis, 2011),  ‘Los Miserables’ (Tom Hooper, 2012) 



5.La inclusión de signos humorísticos dentro de los paréntesis dramáticos da lugar a ecuaciones mucho más equilibradas y sostenidas, sin necesidad de dramatizar de forma facilona los distintos pasos del problema.



5.La suma de todos estos parámetros queda magnificada por la suma de ecuaciones periféricas entre diversos valores, tales como: el valor música, el valor reparto, el valor maquillaje o el valor caracterización.




6.El valor música: regido por el número conocido como Johann Johannsson, número que  aparece en los créditos de películas tan impactantes como ‘Prisioneros’ (Denis Villeneuve, 2013), conforma una fórmula que abarca cifras existentes entre el mimalismo y el barroco, lo cual da lugar a temas de breves y simples melodías, con pequeños módulos que se van repitiendo durante todo el desarrollo hasta alcanzar el climax. Dichos temas tienen en común algunos timbres como el piano o las cuerdas, pero nunca llegan a sonar recurrentes, lo cual hace que la banda sonora, en general quede un tanto difuminada, al tiempo que enlazada por una estructura, un significado y un sonido similar.





7. El valor reparto atañe  por encima de todo a números como Felicity Jones, que a partir de ahora ya no volverá a ser nunca más ‘La Mujer Invisible’ que nos quiso mostrar Ralph Fiennes en 2013.



8. El valor maquillaje y el valor caracterización: fórmulas aparentemente desconocidas por personajes  como Clint Eastwood (J.Edgar, Jersey Boys…), se resumen en simples presupuestos exitosos al 100%.



9. El resultado final de dicha teoría puede quedar disminuido por la duración total del metraje, al que se podría restado algunos minutos.





Y con esto, queda desarrollada una nueva teoría. No será la teoría del todo, pero sus consecuencias pueden ser ilimitadas en el entorno Redmanyano. El futuro, y los académicos, dirán. 

PD: A mi siempre me ha gustado este chico. Pero visto está que las teorías requieren su tiempo de estudio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario