Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2018

CRÍTICA DE CAMPEONES (2018)

12:53:00 0 Comentarios

LA INCREIBLE CAPACIDAD DE SER CAMPEONES


Para que una película sea campeona no le hace falta cosechar galardones y nominaciones. Y aunque seguramente Campeones acabe siendo unas de las afortunadas de la temporada de premios, no será ese su mayor valor. Porque la de Javier Fesser no es una obra de Goya ni de Oscar (ojalá me equivoque). No es perfecta cinematográficamente hablando. Pero tiene algo de lo que carecen muchas de las triunfadoras absolutas de los últimos años: la “capacidad” de transmitir valores sin caer en la sensiblería. Riéndose de todo y de nada, restando importancia a lo importante para darle aún más relevancia, y haciendo que el tiempo pase sin pasar, como si no tuviera importancia, pero hubieran sido las dos horas más importantes de nuestras vidas. Porque salvando detalles como la música interminablemente tensa del partido final o algún que otro personajillo prescindible, lo que verdaderamente resalta en Campeones es el trabajo de los actores –inseparable mensaje final- cuya capacidad queda más que avalada, dejándonos con la duda de si las nuestras pasarían el filtro, y de si tendríamos la misma capacidad que ellos para reírnos de nosotros mismos.


Y por si fuera poco, Campeones no es solo una reivindicación de la discapacidad como capacidad diferente, sino una historia de paciencia, comprensión y trabajo: el de deportistas y entrenadores -y el de equipo de una película- como una familia. Porque tanto enseñan unos como otros, convirtiéndose las horas de entrenamiento -y de rodaje- en las más valiosas horas de vida. Las que siempre quedan grabadas en el archivo único e intransferible de nuestra personalidad. Como las dos horas de metraje de campeones se acaban convirtiendo en una gran lección de humanidad y juego, literalmente, limpio, difícil de olvidar.

Termine o no siendo campeona, celebraremos el merecido puesto con la misma ilusión. Será entonces cuando de verdad hayamos aprendido. 

Valoración: 8 / 10


CAMPEONES (2018)

Director: Javier Fesser
Reparto: Javier Gutiérrez, Juan Margallo, Luisa Gavasa, Jesús Vidal, Daniel Freire, Athenea Mata, Roberto Chinchilla, Alberto Nieto Ferrández, Gloria Ramos, Itziar Castro
Género: Comedia, drama, deporte, discapacidad
Duración: 124 min

domingo, 3 de julio de 2016

CRÍTICA ANTES DE TI (2016)

11:04:00 0 Comentarios
SONRISAS Y LÁGRIMAS 
Por Lucía Pérez García  





Antes de ti habita bajo la misma estrella de intocable, viviendo su propia love story y pensando: si decido quedarme, ahora y siempre, quizás pueda desarrollar una teoría del todo con mi pie izquierdo y un poco de amor. Solo quizás, claro. ¿Conclusión? Millones de pañuelos de papel deshaciéndose por acumulación intensiva de lágrimas y moquillos llorones. Snif, snif. Pocos serán los ojillos curiosos que se acerquen a echar un vistazo y no terminen, al menos, levemente inundados. ¡Malditas historias fabricadas en serie, con extra de glucosa y protagonistas guapos que viven historias trágicas de amor! 


Sin novedad en el frente pero con cierto encanto en forma de felicidad de colorines. Emilia Clarke pasa de reina de dragones a reina su propio país de las maravillas, lleno de trajes pintorescos, sonrisas, pensamientos positivos, y bendita y más feliz todavía inocencia. El agradecido y efectivo esfuerzo de Sam Claffin (con todo el trabajo y el dolor muscular que conlleva un papel de estas características) no le llega, sin embargo, a la suela de los moteados zapatos a uno de los personajes más encantadores, sino el que más, que haya dado el género de la llantina empalagosa. Aunque toda esa felicidad no haga más que ahondar en el resultado final de la emoción incontenida e incontenible y el acto más o menos voluntario de soltar una lagrimita. 


La cuestión no es llorar o no llorar, sino llorar o aguantarse el llanto. Al fin y al cabo, todos tenemos -unos más, otros menos, y otros sin reconocer- un lado cinéfilo bobalicón al que hay que complacer de vez en cuando. Visto lo visto en el género melodramático en cuestión, Antes de ti es una buena propuesta para darse un autoachuchón de color rosa y con un añadido extra de felicidad. 


Valoración: 6 / 10 

ANTES DE TI, “ME BEFORE YOU” (2016) 
Director: Tea Sharrock 
Reparto: Emilia Clarke, Sam Claflin, Matthew Lewis, Charles Dance, Vanessa Kirby, Jenna Coleman, Janet McTeer, Brendan Coyle, Ben Lloyd-Hughes, Hannah Flynn, Amber Elizabeth, Stephen Peacocke, Alexander Cooper, Richard Gouldin, Tony Paul West 
Género: Drama, romántico, discapacidad. 
Duración: 110 min. 


domingo, 29 de noviembre de 2015

CINE Y ATLETISMO: IF I HAD WINGS (2013)

12:22:00 0 Comentarios
CUANDO NO HACE FALTA VER PARA CORRER MÁS RÁPIDO Y MÁS LEJOS.
Por Lucía Pérez García



De todas las definiciones de atletismo, superación es la más acertada. El cine lo sabe, y por eso cada vez que se dedica a correr lo hace con la palabra susodicha en el objetivo, y como objetivo. Si a eso le añadimos la discapacidad, el objetivo se multiplica. La superación es doble. Doble es el drama. Dobles las posibilidades de acabar llorando de emoción. Doble el hartazgo de tanta metralla moralizante. Pero al final lo que gana, además del protagonista, es nuestra motivación. Porque el atleta vive de experiencias, propias y ajenas, aunque sean tan inverosímiles como la que nos trae Allan Harmon. 

Más prodigado como asistente que como director (fue segundo asistente de dirección de Loca Academia de Policías, 1984), Allan Harmon pone en su película todos los ingredientes para un buen puchero de superación con ración extra de “tú puedes” y una pizca de “no dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer”: Alex Taylor (más que correcto Richard Harmon), chico ciego de diecisiete años al que le apasiona correr y cuyo sueño es entrar en el equipo de campo a través del instituto; y Brad Coleman (Jaren Brandt Bartlett), chico problemático con familia desestructurada que le ayuda a conseguirlo, sin saber que a la vez le están ayudando a él. ¿Buen provecho o buena indigestión? 


Provecho, si lo que buscas es un poco de ánimo para salir a entrenar al día siguiente. Si este chico puede ¿Por qué yo no? Si aún no has descubierto la cantidad de cosas que puede hacer por ti el atletismo (no todo es cansancio y dolores). Si no crees en las ganas y la fuerza de voluntad. Y si no sabes que ver un fin de semana después de comer y ya has visto todos los telefilmes alemanes de la Primera y los catastróficos y traumáticos de Antena 3.


Indigestión si no te gusta el cine adolescente americano con sus clichés de instituto. Si te dedicas analizar la horrible, desastrosa y deprimente técnica de carrera de todos y cada uno de los actores. Y no solo por la técnica propiamente dicha, que repito, es horrorosa, sino por la forma en la que guían al ciego. En lugar de la cuerda tradicional que todos conocemos y hemos visto en más de una ocasión, el pobre chico apoya la mano en el hombro de su compañero. Conclusión: además de limitar la amplitud de movimientos normal e impedir la carrera natural, no faltan los trompazos, tropezones y caídas. O si analizas los entrenamientos, que también se las traen…todo consiste en simular una y otra vez el día de la competición. Eso sí, estiran más que cualquiera de nosotros.


Foto finish: película independiente con aires de telefilme adolescente y mucho de autosuperación, para pasar un rato agradable sin pretensiones de gran cine ni de atletismo al máximo y más correcto nivel, pero con un tema diferente, el del deporte para deficientes visuales, que pocas veces tenemos la oportunidad de ver en pantalla. 

Valoración:
-Cinéfila: 5 / 10 
-Motivación: 6 / 10 
-Técnica de Carrera: 1 / 10

Director: Allan Harmon.  
Reparto: Richard Harmon, Jaren Brandt Bartlett, Craig Bierko, Jill Hennessy, Lorne Cardinal, Genevieve Buechner, Jessica Harmon, Dylan Playfair, Alex Barima, Lyle Reginald, Alexander Calvert, Bryce Hodgson. Género: Atletismo, discapacidad.  
Duración: 89 min.