Mostrando entradas con la etiqueta Alexander Skarsgård. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexander Skarsgård. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

CRÍTICA DE LA LEYENDA DE TARZÁN (2016)

10:44:00 0 Comentarios
TARZÁN SÍ, PERO NO DE LEYENDA 
Por Lucía Pérez García




Elegir un Tarzán entre las decenas de tarzanes de cine y televisión puede ser una ardua tarea de revisión y análisis. Pero para los niños de los noventa, disneyfilos y devoradores matutinos de dibujos animados (entre los que me cuento), la cosa suele reducirse a uno: el de Kevin Lima y Chris Buck de 1999. El resto queda en una selva oscura donde solo el cinéfilo más aficionado osa adentrarse. Aunque se dan casos de niños de esta clase que quedan atrapados y nunca más regresan del mundo de Johnny Weissmuller. Tarzán es un amigo complicado. El gusto y las preferencias lo son más aún. Y ante esto, muchas veces es mejor quedarse con la novela original de Edgar Rice Burroughs. Pero es difícil no caer en los sueños del séptimo arte. 


Para ver la nueva versión de David Yates hay que colgarse de la liana y lanzarse al vacío. Dejar de lado cualquier referencia anterior y disfrutar del paisaje sin pensar más que en la diversión que conlleva. Una historia diferente llena de aventuras, acción y detalles curiosos –con ciertos cambios respecto a la original en las historias del origen de los protagonistas-. Paisajes impresionantes. Y un reparto estelar a una altura no tan estelar, pero suficiente para una película de estas características: un Alexander Skarsgård intenso física y emocionalmente; una Jane muy propia –aunque no a su altura interpretativa- de una actriz, Margot Robbie, que de tonta no tiene un pelo; un malo con estilo típico de Christoph Waltz; y un curioso secundario en la persona de Samuel L. Jackson. 


El resto, que entra más que ningún otro apartado en la cuestión diversión y entretenimiento, es cosa de tendencias. La manía de Yates de oscurecer las historias. Una moda impuesta en el mundo de los blockbusters que algún día terminará cayendo por su propio peso (cuando las películas se conviertan en un continuo fundido en negro). La música con poca chica e influencias de Hans Zimmer. Y los flashbacks inútiles y continuos. Que en este caso, además de tirar por tierra algunos detalles de los inicios de la historia, no hacen más que repetir lo que ya sabemos (aunque quizás por eso de los cambios no lo sabemos tanto). 

No será este Tarzan, por muchos abdominales que tenga, el primero de mi lista. Ese puesto es incuestionable y habrá que pasar por encima del cadáver de Disney para desbancarlo. Pero el segundo cajón queda a su disposición, en un pódium en el que el ganador es total y absolutamente superior -y el único que capaz de emocionarme desde el mismo principio- y el resto debe conformarse con mi más sincero respeto y agradecimiento por los ratos de entretenimiento. Sin más. 

Valoración: 6 / 10 

LA LEYENDA DE TARZÁN “THE LEGEND OF TARZAN” (2016) 
Director: David Yates 
Reparto: Alexander Skarsgård, Margot Robbie, Christoph Waltz, Samuel L. Jackson, Djimon Hounsou, Jim Broadbent, John Hurt, Ella Purnell, Cali, Simon Russell Beale, Madeleine Worrall, Laurence Spellman, Lasco Atkins, Matthew William Jones, Casper Crump, Guy Potter. 
Género: Aventuras, acción 
Duración: 101 min.

 

sábado, 2 de julio de 2016

CRÍTICA DE THE EAST (2013)

10:44:00 0 Comentarios
SECTAS, CINE Y BRIT MARLING 
Por Lucía Pérez García 




Me gustan especialmente las películas de Brit Marling. Actriz, guionista, productora y directora (el documental sobre boxeo Boxers and ballerinas, 2004). Incluso cuando la película es mala (Posthumous; Lulu Wang, 2014), su presencia resulta interesante. Nada rimbombante ni llamativa. Una chica normal con mucho talento y muchas ganas de hacer buen cine, con buena gente. Ni superproducciones ni megablockbusters. Cine independiente pero, atención: de género, y de mucha calidad: Otra tierra (Mike Cahill, 2011), Pacto de silencio (Robert Redford, 2012), Orígenes (Mike Cahill, 2014), The better angels (A.J. Edwards, 2014), The Keeping Room (Daniel Barber, 2014)… 


The east es su tercer trabajo como protagonista y coguionista con su amigo Zal Batmanglij. El segundo en el que tratan el tema de las sectas tras Sound of my voice (2011), posiblemente una de las mejores películas sobre el género junto a Martha Marcy May Marlene (Sean Durkin, 2011). Un género que viene de largo: La noche del demonio (Jacques Tourneur, 1957) es un buen ejemplo. Que en aquel 2011, hizo pleno: además de las dos ya citadas, Kill List (Ben Wheatley), Red State (Kevin Smith) o El soldado de Dios (Marc Foster). Qué alcanzó una buena cima con The master (Paul Thomas Anderson, 2012) y la expresión ácida y desencajada de Joaquin Phoenix. Y que todavía sigue dando guerra: Colonia (Florian Gallenberger, 2015), aún sin fecha de estreno en España, o la reciente Acantilado (Helena Taberna, 2016). Y es que las sectas dan para mucho: drama, intriga, terror, fantasía, acción… de todo puede haber dentro de los oscuros entresijos de estos misteriosos grupos. 


The east se cuela directamente en los primeros puestos de la lista. Bien documentada a través de las experiencias reales de Marling y Batmanglij en colectivos anarquistas, mezcla investigación policial, intriga, romance, terrorismo,  drama todo lo que te cabe esperar, o no, de una secta. Austera como todo lo que lleva la firma Marling. Elegante, inteligente, sucia en su limpieza y con un fondo, un objetivo y un desarrollo que mantienen activo y reflexivo al espectador en todo momento. Y con un reparto igualmente “indi” encabezado por la propia Marling, Alexander Skarsgård, otro actor que me interesa especialmente, y Ellen Page, cuya presencia más que interesarme me provoca un leve desasosiego. Lo único que parece salirse del término “indi” es la presencia de Harry Gregson-Williams en el apartado musical, compositor de la saga Shrek o Marte (Ritley Scott, 2015). Pero lo único que desentona es eso, su presencia, porque su música encaja a la perfección en el conglomerado independiente general. 

Ver películas sobre sectas, curiosamente, “engancha”, y The east es una de las que más contribuyen a la adicción. 


Valoración: 8.5 / 10 

THE EAST (2013) 
Director: Zal Batmanglij 
Reparto: Brit Marling, Alexander Skarsgård, Ellen Page, Toby Kebbell, Shiloh Fernandez, Aldis Hodge. Danielle Macdonald, Hillary Baack, Patricia Clarkson, Jason Ritter, Julia Ormond 
Género: Thriller, drama, sectas. 
Duración: 116 min.